Hay muchos especialistas que han lanzado una alerta a la población porque puede ocurrir un apagón inminente y total. En este sentido se ha pronunciado Elon Musk, quien es un empresario, inversor y magnate conocido mundialmente.
¿Qué te deparan los astros este mes que está por comenzar?
El creador de empresas disruptivas en la tecnología y el transporte, ha realizado una temeraria predicción ya que el mundo quedará a oscuras. ¿Cuándo ocurrirá esto?
¿Cuándo habrá un apagón masivo según Elon Musk?
De acuerdo a Elon Musk el próximo apagón eléctrico mundial por crisis energética será entre el 2027 y el 2030, pero al momento no ha señalado una fecha exacta en la que el mundo se quedará a oscuras.
En este contexto es que ha mencionado algunas soluciones que se pueden llevar a cabo para enfrentar la creciente demanda energética que se centran en el almacenamiento a gran escala y la aceleración de la transición a las energías renovables.
Elon Musk volvió a encender el debate energético al advertir que la próxima gran escasez mundial será de electricidad. En una entrevista con David Faber de CNBC, el CEO de Tesla y X señaló que la rápida expansión de la inteligencia artificial y de los vehículos eléctricos pic.twitter.com/0OyDIgkxds
— Susana Bozzo Rotondo (@susana_bozzo) September 30, 2025
La predicción se basa en que hay un crecimiento exponencial de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos.
¿Cuáles son los motivos que llevarían a un apagón?
El crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA):Elon ha manifestado que el consumo de energía de la IA se está duplicando cada seis meses. Para entrenar y operar los grandes modelos de lenguaje (LLMs) como ChatGPT, se requieren miles de chips de alta potencia que consumen una enorme cantidad de electricidad, lo que está generando una demanda sin precedentes en la red eléctrica.
Vehículos eléctricos (VE):Para los vehículos eléctricos se necesita energía para cargar millones de baterías está creciendo de manera exponencial. Esto, combinado con el crecimiento de la IA, está creando un cuello de botella en la infraestructura energética que no se ha modernizado al mismo ritmo.
La escasez de transformadores: Por último tenemos este problema ya que la cadena de suministro de transformadores eléctricos es limitada. Estos componentes son fundamentales para la distribución de energía y, ante la creciente demanda, la falta de ellos está obstaculizando la capacidad de las redes para expandirse.