Esta planta está prohibida en varios países por ser invasora: ¿la tienes?

Aunque a simple vista parece inofensiva, existe una especie de planta que se considera invasora y está prohibida por los daños que genera en el ambiente.

plantas invasoras prohibidas
Crédito: Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Entre los cuidados que requiere un jardín, está el poner atención a no sembrar una planta invasora, especialmente si se trata de aquellas cuya presencia está prohibida. Esto ya que por sus características naturales, representan un riesgo para el entorno natural, tal como ocurre con el helecho mosquito.

¿Por qué el helecho mosquito está prohibido? Así es esta planta invasora

El helecho mosquito, también conocido como Terciopelo de agua, está identificado como una de las 40 plantas prohibidas en diversos países, según un listado publicado en el sitio oficial del Gobierno de Massachusetts. De acuerdo con el Centro de Especies Invasoras de Canadá, una de las razones por las que se le considera como una planta invasora, es porque tiene una fácil capacidad para duplicarse en condiciones óptimas.

En tanto, un artículo de INaturalist México, explica que en los últimos años se han registrado distintos problemas ambientales debido a la acelerada expansión del Terciopelo de agua. Por lo que pese a que se le consideró como una posible solución para la contaminación de aguas, terminan siendo mayores sus efectos negativos.

plantas invasoras prohibidas
Crédito: Cumberland House Natural History Museum
El helecho mosquito se reproduce con facilidad y por eso se le ha catalogado como una planta invasora prohibida

Gracias a este comportamiento, es que rápidamente puede adueñarse de los espacios y expandirse hacia otros territorios, afectando a las especies más populares por su uso doméstico. En consecuencia, las especies con las que cohabita, terminan siendo desplazadas al quedarse sin recursos para mantenerse por sí mismas.

¿Cuáles son los peligros de tener una planta invasora prohibida?

La presencia de especies invasoras no se limita únicamente a daños en los jardines, sino que también representan un riesgo latente para el resto del ecosistema. De acuerdo con información de Sustainable Garden, algunos de los riesgos de tener plantas prohibidas son:

  • Alteración del funcionamiento de los ecosistemas.
  • Desplazamiento de especies autóctonas.
  • Reducción de la biodiversidad natural.
  • Desajustes en la composición y fertilidad del suelo.
  • Difusión de plagas.
  • Modificación del paisaje natural.

Noticias Querétaro del 17 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Querétaro del 17 de julio 2025, de la mano de Yoheme Pomares.

Es por estas razones que resulta importante evitar tener plantas invasoras, pues son más las complicaciones que provocan en comparación con los beneficios que pueden traer a la imagen de un lugar.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×