Las colecciones de dinero en efectivo suelen conformarse por piezas de edición limitada o que tienen alguna característica que las distingue de entre las demás, pues esto aumenta directamente su valor. Es el caso de esta extraña moneda de 10 pesos que tiene un error de acuñación que, pese a que para muchos es imperceptible, hace que sea única y que los expertos estén dispuestos a pagar cantidades exorbitantes con tal de tenerla en su poder.
Mediante eBay se oferta un ejemplar bastante peculiar por un precio de 16 mil 500 dólares americanos, es decir, un aproximado de 310 mil 149 pesos mexicanos, según el tipo de cambio actual. La explicación detrás de su asombroso valor, radica en el hecho de que al momento de ser fabricada, una falla en el proceso hizo que una zona de la carátula quedara ligeramente deformada.
¿Cuál es el error en la moneda de 10 pesos que hace que valga mucho dinero?
De acuerdo con los detalles proporcionados en la descripción del vendedor, esta equivocación está situada exactamente en la impresión del año de creación, que en este caso es 1998. Esto ya que el número “8" no se marcó correctamente de ambos lados, por lo que de una parte parece estar plana por completo, a diferencia de otros modelos que tienen los números perfectamente delineados.

¿Qué significa el diseño de la moneda de 10 pesos que tiene un error? Estas son las características de Banxico
Además de la deformación que hace de esta pieza única, esta moneda de 10 pesos llama la atención también por su espectacular diseño. El Banco de México (Banxico) explica que esta edición lanzada originalmente en 1997, está inspirada en el Calendario Azteca, tomando como referencia una representación de la máscara de fuego sobre Tonatiuh, con un modelo a escala de la Piedra del Sol (cuya versión original es resguardada por el Museo Nacional de Antropología, en la CDMX).
Su apariencia dorada se debe a que está compuesta por cobre, níquel y zinc, con una forma circular. En el perímetro superior se ubica el símbolo de 10 pesos, en el inferior la denominación en letras; mientras que a los lados el año “1998" y la ceca de la Casa de Moneda “M°".

Y finalmente, el reverso tiene plasmado el escudo nacional y la leyenda en grande “Estados Unidos Mexicanos”, característica que todas las monedas mexicanas que actualmente están en circulación siguen conservando.