Pagan millones a quien tenga esta moneda mexicana de 10 centavos: ¿las recuerdas?

Los coleccionistas no dudan en desembolsar grandes cantidades de dinero al encontrarse con antiguos tesoros numismáticos, los cuales se encuentran en internet

Una moneda antigua mexicana podría hacerte millonario
Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Los amantes de las divisas no dudan en pagar millones a quien tenga entre sus pertenencias una moneda mexicana de 10 centavos acuñada en 1920. De acuerdo con el Banco de México, esta especial pieza forma parte de su colección numismática y se encuentra oficialmente en el catálogo “KM#430 Harper, North American Coins and Prices”.

Específicamente, en plataformas de venta como Mercado Libre, el preciado objeto numismático se cotiza en los 200 millones de pesos, a pesar de ni siquiera estar acuñado en oro.

Te puede interesar:

El Banco de México precisa que la moneda mexicana de 10 centavos está hecha de cobre y cuenta con un canto liso. A su vez, señala que cuenta con un peso de 11.83 gramos y que su diámetro es de 30.5 milímetros.

Una moneda mexicana de 10 centavos se vende por hasta 200 millones
Captura Mercado Libre
Una moneda mexicana de 10 centavos se vende por hasta 200 millones

¿Cómo es el diseño de la moneda mexicana de 10 centavos de 1920?

La valiosa moneda de colección de 10 centavos cuenta en su anverso con el escudo nacional mexicano y la inscripción “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.

Por otro lado, en su reverso se encuentra el valor facial “10 CENTAVOS” rodeado de una orla. Por su antigüedad, algunos de los ejemplares de esta divisa se encuentran desgastados y no se puede observar con claridad algunos de los grabados.

¿Cómo saber si una moneda de colección es auténtica?

De acuerdo con el Banco de México, para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer un examen al tacto, visual y comparativo.

Al tocar una moneda se debe poner atención en:

  • El ensamble, el cual no debe contar con ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
  • El canto, el cual si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

Además, a simple vista siempre debes revisar el color de la divisa, ya que este se fija cuando se funden los metales y permanece sin cambios durante toda la vida de la moneda. Las monedas mexicanas no cuentan con ningún tipo de recubrimiento, ni tienen chapa metálica ni pintura sobrepuesta, por lo tanto, nunca se decoloran a pesar de su antigüedad.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×