Es sabido que el consumo de medicamentos pueden provocar reacciones secundarias e incluso pueden afectar los órganos vitales del cuerpo. Se ha dado a dado a conocer que el paracetamol afecta el corazón.
En la Pura Sabrosura te damos los remedios infalibles para la cruda
A la hora de consumir medicamentos es importante hacerlos con responsabilidad debido a que se debe acatar las ordenes de los médicos y seguirlas al pi de la letra sino hay probabilidades de efectos secundarios.
El paracetamol es considerado como un medicamento seguro pero los estudios recientes han manifestado que el consumo excesivo del mismo podría ocasionar enfermedades cardiovasculares.
Mediante estudios que se han realizado, se ha relacionado al consumo de antiinflamatorios no esteroideos con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La causa sería que los medicamentos suben la presión arterial y retención de líquidos por lo que se empeora la insuficiencia cardiaca.
¿El paracetamol ocasiona enfermedades del corazón?
La revista Circulation, ha dado a conocer una investigación que se basó en el uso prolongado de paracetamol y la posibilidad de aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas como así también accidentes cerebrovasculares en personas con presión arterial alta.
Quienes se han encargado de la investigación, son científicos de la Universidad de Edimburgo. Estos buscan dar con los efectos de la dosificación regular de paracetamol en pacientes con presión arterial alta. Por lo que en el estudio se analizó a 110 participantes con antecedentes de hipertensión arterial.
👨🏻⚕️⚕️Un medicamento que por lo general se considera seguro es el paracetamol. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que el consumo excesivo de este fármaco podría ocasionar enfermedades cardiovasculares.🫀👀
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 25, 2025
🕵♂️Una investigación publicada en la revista Circulation da a… pic.twitter.com/DxtFngLSy0
A estas personas se les suministró 1 gramo de paracetamol diaria, que es una dosis común en pacientes con dolor crónico. A otros de los participantes se les dio un placebo equivalente durante dos semanas, y después, se suspendería el tratamiento antes de pasar a la opción alternativa.
Los pacientes que participaron recibieron los dos tratamientos, además después de cada periodo se les tomó la presión arterial ambulatoria de 24 horas.
En cuanto a los resultados, se descubrió que quienes tomaron el paracetamol demostraron un aumento significativo de la presión arterial sistólica diurna media y diastólica media diurna. En comparación con la aplicación del placebo.