¿Por qué pensamos que todo saldrá mal? Esto dice la psicología sobre los pensamientos negativos

La psicología explica por qué algunas personas creen que todo terminará mal y cómo los pensamientos intrusivos pueden transformarse en un patrón obsesivo.

psicologia todo saldra mal.png
Medline Plus.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Creer que nada saldrá bien no siempre es cuestión de pesimismo, sino de un fenómeno que en psicología es más profundo. Especialistas en salud mental han comenzado a estudiar qué hay detrás de esa sensación constante de que todo resultará mal, un pensamiento que afecta cada vez a más personas y que puede tener repercusiones emocionales importantes.

De acuerdo con el psicólogo clínico Mark Freeston, esta visión está vinculada a los llamados pensamientos intrusivos, ideas negativas que aparecen sin motivo aparente y que, en algunos casos, pueden intensificarse hasta convertirse en obsesiones. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIH), estos pensamientos forman parte de la experiencia humana, pero si se vuelven frecuentes, afectan la calidad de vida.

Pensamientos intrusivos y sus efectos emocionales

Los pensamientos intrusivos, aunque comunes, pueden ser detonantes de ansiedad cuando se convierten en un patrón constante. La mente genera frases o imágenes que hacen creer a la persona que inevitablemente todo resultará mal. Lo más complejo es que, mientras más se intenta reprimirlos, con mayor frecuencia aparecen, lo que aumenta la angustia y puede derivar en trastornos obsesivos.

¿Cómo podemos parar una discusión de pareja si ya se calentaron los ánimos?

[VIDEO] Esta mañana en Venga la Alegría, un experto nos enseña la forma en la que podemos comunicarnos con nuestra pareja para manejar correctamente las discusiones.

Este ciclo de preocupación puede hacer que las personas eviten situaciones cotidianas o que vivan con una tensión permanente. Para los especialistas, el primer paso es reconocer que estas ideas forman parte de un proceso mental y que no definen la realidad.

Cómo tratar los pensamientos negativos persistentes

Aunque no existe una cura definitiva, los tratamientos disponibles ayudan a controlar los síntomas y mejorar el bienestar. El NIH recomienda acudir con un especialista en salud mental, quien puede sugerir psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos enfoques.

Los expertos subrayan que nunca se debe optar por la automedicación, ya que cada caso es distinto y requiere un abordaje personalizado. Con apoyo profesional, las personas pueden recuperar su estabilidad emocional y aprender a vivir con mayor tranquilidad, evitando que los pensamientos intrusivos dominen su vida diaria.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×