El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. De manera similar, también puede aparecer en jardines, afectando plantas y, en algunos casos, llegando incluso a los humanos. Afortunadamente, existen tres plantas que actúan como repelentes naturales, liberando compuestos que mantienen a esta amenaza lejos.
Estas especies funcionan como un escudo biológico y natural, protegiendo zonas verdes y cultivos sin necesidad de químicos agresivos; además, puedes ponerlas en la entrada de tu casa para alejarlas y que no se conviertan en un peligro para los humanos y los animales.
¿Qué plantas repelen al gusano barrenador?
Tener un jardín saludable y libre de insectos es más fácil de lo que parece cuando se eligen las plantas adecuadas. Algunas recomendadas son:
- Ajo: Su aroma intenso y penetrante actúa como un repelente natural que mantiene alejados a los gusanos barrenadores y otras plagas. Plantar ajo cerca de árboles o cultivos vulnerables crea una barrera química que dificulta que la plaga se acerque, protegiendo así raíces y troncos de posibles daños.
Fuente: Istock Esta planta de ajo puede proteger su jardín - Caléndula: Conocida por sus flores brillantes y vistosas, la caléndula no solo embellece el jardín, sino que también libera compuestos naturales que repelen insectos dañinos. Además, mejora la salud del suelo y atrae insectos benéficos que contribuyen a mantener el equilibrio ecológico y a controlar la población de barrenadores.
Fuente: Istock planta de caléndula - Neem (árbol de nim): Este árbol es un potente aliado contra plagas. Sus hojas y aceite contienen sustancias que interfieren con el ciclo de vida del gusano barrenador, reduciendo su capacidad de reproducirse y alimentarse. Usar neem en jardines y huertos actúa como un insecticida natural, seguro para humanos y animales, y previene daños mayores en la vegetación.
Fuente: Istock planta de neem
¿Cómo protegerse del gusano barrenador?
Así como resulta fundamental cuidar el jardín de este insecto, también es importante tener a resguardo, tanto para los humanos y las mascotas. Par esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, junto a la Secretaría de Salud, brindan algunos consejos importantes.
- Revisa cuidadosamente que no haya heridas, ya que pueden convertirse en portadores de esta plaga. Las moscas depositan sus huevos en cortes o rasguños, lo que puede derivar en infestaciones graves.
- En el caso de que haya lastimaduras, mantén estas zonas limpias y desinfectadas.
- Las heridas generadas por este gusano suelen ser grandes y supurantes, con un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de estas lesiones, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.
- Ante cualquier sospecha de infestación, contacta de inmediato a las autoridades competentes.