El mundo del trabajo se modifica a pasos agigantados y la tecnología es parte importante de esos cambios. Expertos en psicología hablan de la adicción al trabajo en relación a la constante conexión digital en la que muchas personas se encuentran inmersas y es por eso que explican cómo superarla.
Una receta sencilla y saludable, prepara una ensalada fresca
Los modos en que nos relacionamos con el trabajo o generamos el dinero que nos permite subsistir se siguen modificando, complejizándose en algunos casos y volviéndose más sencillos en otros. Sin embargo, cuando la salud y el bienestar familiar se ven amenazados resulta conveniente hacer algo para solucionarlo.
¿Qué es la adicción al trabajo?
Un informe de la National Geographic apunta que la adicción al trabajo se alimenta de la conexión digital constante que las personas poseen en la actualidad con su trabajo. Esta afirmación es tomada del estudio del psicólogo social y docente de Harvard, Arthur C. Brooks, quien advierte que se trata de una verdadera amenaza para el bienestar de la familia y la salud mental.
@luisperez.adicciones El adicto al trabajo nunca descansa. No disfruta, vive estresado, todo gira en torno al rendimiento. Renuncia a su familia, a sus amigos, a su salud. Para él, todo lo que no sea productivo es perder el tiempo. 👉🏽 Nuevo episodio ya disponible. (Link en bio) #AdiccionesAlDescubierto #Adicciones #AdictoAlTrabajo #Trabajo #Vida #LuisPérez ♬ sonido original - Luis Pérez | Adicciones
El profesional de la psicología remarca que resulta una tarea difícil poder separar el mundo del trabajo con el de la vida personal en la actualidad, pero se trata de algo necesario. Esa adicción al trabajo, afirma Brooks, limita que las personas puedan disfrutar plenamente de su vida cotidiana.
¿Cómo superar la adicción al trabajo?
Conocer qué es la adicción al trabajo no es suficiente, sino que las personas deben saber identificarla en sus propias vidas. Luego, señala la psicología, resulta necesario motorizar todo lo que esté a nuestro alcance para poder superarla y así lograr el bienestar que nos merecemos.
Es en este punto que Arthur C. Brooks destaca tres estrategias que sirven para superar la adicción al trabajo. La primera de ellas es poder revisar aspectos de nuestra infancia con el fin de poder identificar en dónde se asocian el amor y el logro.
La segunda estrategia se basa en dedicarle el tiempo que se merece nuestra pareja y la familia en su conjunto. Es decir que la psicología propone alejarse de la tecnología y acercarse a las personas. Finalmente, Brooks precisa que la tercera estrategia para superar la adicción al trabajo es darle forma a un plan de largo plazo que permita acercarnos más a nuestra familia y dejar la tecnología solo para el horario de trabajo.
Aunque se trata de modificaciones que al principio pueden resultar difíciles, este experto en psicología remarca su importancia, sobre todo teniendo en cuenta las consecuencias negativas que la adicción al trabajo puede traernos en nuestra salud y en el seno de nuestra familia.