¿Es bueno tener flores de cempasúchil en la casa? Este es el significado espiritual de la “flor de muerto”

Las flores de cempasúchil son un elemento importantísimo en las ofrendas de Día de Muertos y también tienen usos en el hogar.

significado espiritual de la flor de cempasuchil
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los mayores símbolos del Día de Muertos es la flor de cempasúchil, especie originaria de nuestro país e inconfundible por su belleza. A continuación te contamos en qué consiste el significado espiritual de la flor de cempasúchil y si es buena idea tenerla en tu casa en esta temporada.

El nombre de esta flor proviene del náhuatl ‘cempohualxochitl’, que puede significar “veinte flores” o “varias flores”.

Cuál es el significado espiritual de la flor de cempasúchil

De acuerdo con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, esta especie era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.

Por su color encendido e intenso aroma, se cree que las flores de cempasúchil son un puente de conexión entre éste y el otro mundo; tradicionalmente, se usa para iluminar el camino y guiar a nuestros seres queridos hacia las ofrendas.

¿Por qué se creen que indican el camino a las almas? En la época prehispánica se creía que sus pétalos guardaban el calor del sol.

Es un símbolo de Día de Muertos en las comunidades originarias de diversos estados de nuestro país, como Hidalgo, Puebla, Michoacán, el Estado de México y San Luis Potosí, por ejemplo.

¿Es bueno tener flor de cempasúchil en tu casa?

La respuesta más breve es sí. Para empezar, es una forma de honrar una de las tradiciones más hermosas y arraigadas en México, así como la memoria de los seres queridos que se nos adelantaron. También hay que destacar su gran belleza.

Según recopila la investigadora María del Carmen López Ramírez, de la UAEH, los antepasados usaban la flor de cempasúchil en infusiones para aliviar malestares como el vómito y la indigestión. Por si fuera poco, sirve como repelente de insectos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×