Cuida tu salud: ¿Cuáles son los productos que nunca debes mezclar con cloro?

Algunos productos que utilizamos para limpiar nuestro hogar podrían afectar nuestra salud si los mezclamos con cloro.

Cuida tu salud Nunca mezcles cloro con estos productos.jpg
Imagen editada de Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La higiene del hogar es tan importante como la de nuestro propio cuerpo y es por este motivo que las personas recurren a productos que les permiten garantizarla. Es el cloro uno de los líquidos más utilizados por su gran poder de limpieza pero también el que debe ser utilizado con cuidado para no afectar nuestra salud.

Realidades y mitos de la depilación íntima... ¡No es un método de higiene!

[VIDEO] La ginecóloga Julie Salomón nos visitó en el foro de Venga la Alegría para revelarnos todos los mitos de la depilación íntima. ¿Qué es verdad y qué es mentira?

Limpiar nuestro hogar, sobre todo el baño y la cocina, demandan nuestro mayor esfuerzo y es que son lugares en donde el contacto con microbios y bacterias se incrementa. El uso de cloro ayuda en esta tarea pero siempre y cuando se lo utilice responsablemente, por lo que es fundamental saber sobre él.

¿Qué es el cloro?

De acuerdo con un documento difundido por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el cloro es un desinfectante universal, de uso común, activo frente a muchos microorganismos: “Se trata de una solución de Hipoclorito de Sodio, al 6% disuelto en sosa (Hidróxido de Sodio)”, precisa.

El cloro es comercialmente conocido como blanqueador doméstico y es por esto que se encuentra en la mayoría de los hogares. Sin embargo, la Profeco advierte que algunas personas piensan que si lo mezclan con otros productos de limpieza tendrán mejores resultados en el aseo y desinfección del hogar: “Esto es falso y muy peligroso”, sentencia.

¿Con qué productos no hay que mezclar al cloro?

Teniendo en cuenta lo señalado, resulta necesario entender que el uso de cloro para higienizar nuestro hogar es muy recomendado pero se debe de tener mucha precaución porque, al inhalar el gas que desprende, puede irritar los ojos, la garganta y la nariz. Además, al mezclarlo con otros productos puede ocasionar dificultades para respirar, intoxicaciones graves y hasta quemar nuestra piel.

Es por este motivo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala con qué productos hay que evitar mezclar el cloro por su peligrosidad. El objetivo es cuidar nuestra salud, por lo que es mejor tomar nota:

  • Agua caliente: afecta el sistema respiratorio, provoca tos, dolor pectoral y hasta retención de agua en los pulmones.
  • Alcohol: causa mareos o náuseas y puede provocar daños en el sistema nervioso.
  • Agua Oxigenada: afecta las membranas mucosas, incluyendo ojos, garganta y pulmones.
  • Vinagre: afecta las membranas mucosas, incluyendo ojos, garganta y pulmones.
  • Ácidos cítricos: afecta el sistema respiratorio, provoca tos, dolor pectoral y hasta retención de agua en los pulmones.
  • Amoniaco: produce daños pulmonares y de hígado.
  • Ácido Muriático: afecta las membranas mucosas, incluyendo ojos, garganta y pulmones.
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×