Por varios años ya, el esmalte en gel o uñas de gelish se han consolidado como una excelente opción para lucir un manicure con mucho brillo y con mayor duración que los esmaltes convencionales. Sin embargo, una prohibición acaba de entrar en vigor en Europa y amenaza con causar cambios en otros países.
Antes de entrar a detalle, aclaremos los términos. Aunque en México usamos la palabra “gelish” indiscriminadamente, en realidad se refiere a una sola marca de esmaltes en gel y existen muchas más. Los esmaltes en gel, en general, ofrecen un efecto más brilloso en tus uñas y suelen durar hasta 3 semanas intactos.
Prohíben algunos esmaltes en gel en Europa por riesgos a la salud
El 1º de septiembre, en la Unión Europea entró en vigor una nueva prohibición hacia los esmaltes en gel que utilicen una sustancia llamada óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés). En los países que pertenecen a la Unión Europea ya no se pueden comercializar ni utilizar los esmaltes que incluyen esa sustancia.
Muchas marcas de esmaltes en gel tienen TPO en su composición y es un ingrediente muy importante. Se considera un fotoiniciador: absorbe energía de las lámparas UV o LED para darle la propiedad de endurecimiento y resistencia al manicure.
A partir de estudios realizados en animales, en la Unión Europea se clasificó al TPO en una categoría de sustancias que podrían ser cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción. En específico, al TPO se le relacionó con problemas de fertilidad.
El portal Today explica que hasta la fecha no hay estudios concluyentes en humanos que confirmen un riesgo para la salud. Además, las pruebas en animales se realizan con dosis mucho más significativas de las que se podrían tener en las uñas de humanos.
Existen marcas de esmaltes en gel que no utilizan TPO en su composición. Por otro lado, la prohibición no se ha extendido a otros países como Estados Unidos ni México. Se considera que en Europa el enfoque de la regulación a productos de belleza es más estricta.