¿Qué significa que siempre mandes audios de WhatsApp, según la psicología?

La psicología explica por qué algunas personas prefieren mandar audios de WhatsApp y qué impacto tiene esto en sus relaciones.

audios whatsapp psicología.png
vidaysalud.ar
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El uso de notas de voz o audios de WhatsApp se ha convertido en una de las formas más comunes de comunicación en los últimos años. Muchos usuarios las prefieren frente a los mensajes escritos o llamadas, ya que permiten expresarse con rapidez y sin necesidad de estar disponibles al mismo tiempo.

Sin embargo, para la psicología esta costumbre tiene un trasfondo más complejo que va más allá de la simple comodidad. Diversos especialistas han señalado que enviar audios constantemente puede reflejar la necesidad de mantener cierto control sobre las interacciones y, al mismo tiempo, crear una barrera emocional en la forma de relacionarse con los demás.

¿Por qué la gente prefiere mandar audios de WhatsApp?

El psiquiatra José Eduardo Abadi indicó que las notas de voz transmiten la sensación de cercanía, pero al mismo tiempo evitan la exposición de una conversación en directo. De acuerdo con su análisis, grabar un mensaje permite mostrar espontaneidad, aunque en realidad mantiene distancia emocional y reduce la intimidad.

¿Cómo salir de una relación tóxica?: Esto dice la psicología

TV Azteca
[VIDEO] En Venga La Alegría, nuestro psicólogo Román Hernández te ayudará a encontrar esos focos rojos para que puedas salir de ahí.

Por otra parte, el psicólogo también explicó que el éxito de los audios también responde a razones prácticas. Según detalló, enviar un mensaje grabado permite optimizar el tiempo, ya que la otra persona puede escucharlo cuando le resulte conveniente. Esto genera una sensación de alivio y evita posibles fricciones por disponibilidad.

¿Qué impacto tiene en los vínculos personales, según la psicología?

Aunque los audios son prácticos y eficaces, los especialistas advierten que su uso excesivo puede afectar la calidad de la comunicación. Escuchar mensajes acelerados en x1.5 o x2, una función que WhatsApp incorporó en 2021, provoca que se pierdan matices importantes en la entonación y los silencios.

Los expertos coinciden en que mandar audios de forma habitual brinda seguridad y control, pero también limita la exposición emocional. Lo que aparenta ser un acercamiento puede transformarse en una forma elegante de evitar la incomodidad del contacto directo, lo que en consecuencia debilita la intimidad en los vínculos.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×