La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento humano, los motivos que lo llevan a realizarlo y las consecuencias de los mismos. Es por esto que en este caso nos vamos a centrar en un hábito muy común que es el de rememorar momentos o personas del pasado.
¡Al nieto de Dulce aún no le comunican que su abuela falleció!
Esas situaciones o personas por alguna razón ya no son parte del presente por lo que puede dar lugar a sentimiento agridulces como lo es la nostalgia. Si bien los recuerdos pueden aparecer en situaciones puntuales, también puede ser un hábito adquirido que tiene efectos negativos que llevan a no disfruta el día a día.
De acuerdo a lo que dice la psicología, quienes constantemente están pensando en personas del pasado lo hacen como forma de fortalecer la identidad, un acto esencial para dar continuidad y coherencia a nuestra historia personal. Esto también ayuda en gran parte a entender por qué se tomaron ciertas decisiones.
¿Cuál es el peligro de recordar personas del pasado, según la psicología?
La nostalgia se hace presente cuando se recuerda a personas del pasado. Si uno se coloca desde la perspectiva de agradecimiento al pasado es algo positivo. Sin embargo, cuando se hace desde la idealización de que “cualquier tiempo pasado fue mejor” puede tener efectos perjudiciales.
¿Te has dado cuenta de cómo nuestra mente tiende a viajar al pasado, muchas veces solo para enfocarse en lo que salió mal? Nos pasa a todos. En momentos de estrés, nuestra mente tiene la costumbre de revivir errores, malas decisiones y momentos difíciles. pic.twitter.com/X9uXXsitMB
— Mario Alonso Puig (@MarioAlonsoPuig) May 7, 2025
Estar rememorando concurrentemente a personas del pasado que no forman parte del presente, sobre todo si es desde el dolor puede ocasionar un estancamiento emocional. Así surgen sentimientos de culpa, remordimiento o incluso resentimiento.
¿Qué hacer si piensas constantemente en una persona?
Los expertos en psicología manifiestan que para poder sobrepasar estas emociones en el momento que se vuelven negativas, se debe tratar de no idealizar a personas del pasado, centrarse en los objetivos y el momento presente.
Pensar en el pasado no es un problema siempre que se haga desde la madurez y la gratitud. En el caso de que creas que estos pensamientos no son positivos, lo mejor es que acudas a un profesional.