¡7 señales para saber que tu michi está consentido!

Si eres una “Karen” es importante saber si tu michi está consentido para brindarle una calidad de vida adecuada que no ponga en riesgo su integridad y salud.

7 señales de que debes notar para saber si tu gato está consentido o sobre consentido
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las mascotas son sin duda una de las partes más esenciales de la vida cotidiana de millones de personas, tanto así que no es sorpresa que estas sean consideradas como un miembro más de la familia. ¿Pero sabes hasta qué grado tu gato está consentido? y ¿Cómo esto puede incurrir en su comportamiento y bienestar?

¿Qué es una mascota consentida?

Antes de continuar, se debe dejar en claro que, en sí, no es malo el consentir a tu minino, esto siempre y cuando se haga con responsabilidad, equilibrio y respeto hacia sus necesidades y naturaleza. Por ello, jugar con ellos y brindarles algún tipo de premio es esencial para fortalecer el vínculo afectivo y construir relaciones de bienestar emocional. No obstante, es importante no caer en excesos que puedan orillar a tu compañero de vida a generar dependencia, obesidad o conductas poco saludables, por ello es importante que se les brinde cariño y cuidado, junto con ejercicio, alimentación adecuada y visitas recurrentes a con veterinarios, asegurándose de no cruzar la línea entre vida plena y saludable, en algo perjudicial.

7 señales de que debes notar para saber si tu gato está consentido o sobre consentido

7 señales de que debes notar para saber si tu gato está consentido o sobre consentido

Una realidad sobre nuestros amigos felinos es que son por naturaleza independientes, por lo que, si no se les ofrece un trato adecuado, consciente y saludable, estos pueden desarrollar conductas que pueden afectarles, debido al sobre consentimiento, por ello es importante saber identificar algunas señalares que nos ayuden a entender mejor a nuestros compañeros de vida y nos permita mantener un equilibrio entre nuestro cariño y sus necesidades, su salud y su bienestar.

Alimentación caprichosa: Si tu compañero ha comenzado a rechazar su alimento regular y solo busca “los premios” o alimentos específicos (regularmente sobres, o latas premium), es muestra de que ha comprendido cómo apelar a tus emociones a través de su alimentación.

Poca actividad física: Un minino sobre consentido puede verse afectado por el sedentarismo, volverse perezoso al evitar el juego y la movilidad, lo que puede repercutir de manera fatal en su compartimiento, salud y bienestar general.

Maullidos incesantes por atención: Al igual que las personas, los mininos requieren de atención, aunque estos demuestren lo contrario. No obstante, si tu felino ocupa el maullido intenso para obtener atención y mimos en el momento exacto en que lo requiere, puede ser un indicativo de que ha logrado controlar tus reacciones debido a tus emociones.

7 señales de que debes notar para saber si tu gato está consentido o sobre consentido

Premiación recurrente: Un gatito, sobre consentido, puede tener un compartimiento caprichoso al momento de “exigir” los premios o compensaciones como parte de su ruina diaria o de su alimentación.

Se apropia de espacios de la casa como propios: Aunque muchos dueños de gatos pensamos que ellos entienden que todo en el hogar es de ellos y nosotros somos invitados, este tipo de conductas puede regular un territorialismo desafiante a los demás miembros del hogar.

Incremento de peso evidente: La sobrecompensación o alimento no balanceado con actividad física, puede llevar a tu compañero a enfrentar riesgos de obesidad, lo que puede afectar de manera importante su movilidad y salud.

Dependencia poco sana: Para un gatito sobre consentido, puede generar demenciado estrés, nerviosismo y malos comportamientos, cada vez que uno sale de casa, actos que pueden señalar una sobredependencia poco sana.

A pesar de que nuestros amigos felinos, pueden llevar vidas muy independientes y pareciera que no requieren de muchos cuidados, es importante tomar en cuanta algunas de estas actitudes, ya que pueden afectar de manera importante y negativa su bienestar general y a la larga provocar problemas de salud, por ello es importante saber llevar una convivencia balanceada marcada por el respeto de sus actividades, salud y bienestar físico y emocional.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×