Imagina comprar las entradas para ver a tu banda favorita, esperar con ansias la fecha del concierto y, al llegar, descubrir que tus artistas preferidos suben al escenario con chalecos antibalas. Parece increíble, pero en este caso, la realidad supera a la ficción.
Esto fue lo que ocurrió con un popular grupo de cumbia de Perú, que tuvo que tomar medidas extremas para protegerse y enviar un mensaje claro sobre la violencia en América Latina.
¿Por qué decidieron subir a cantar con chalecos antibalas?
El grupo peruano de cumbia Armonía 10 causó gran conmoción al subir al escenario con chalecos antibalas durante su concierto en Lima.
Esta medida extrema refleja la creciente ola de atentados en Perú, donde incluso los artistas se han convertido en blanco del crimen organizado. El pasado sábado, la banda se presentó en el estadio Solís García, ofreciendo un show de aproximadamente una hora.

Pero más allá de su actuación, lo que llamó la atención fue la imagen de los músicos con estos elementos bajo sudaderas negras, un gesto que rápidamente se viralizó y evidenció el nivel de inseguridad que enfrentan.
La decisión surgió tras recientes ataques a grupos musicales: el atentado contra Agua Marina dejó cuatro miembros heridos y, en marzo, Armonía 10 perdió a su vocalista Paul “El Ruso” Flores, asesinado en un ataque armado al autobús de la banda.
Estas situaciones muestran que ni siquiera quienes suben al escenario están exentos de sufrir consecuencias fatales en un trágico suceso.
¿Qué dijeron los integrantes de la banda sobre la decisión de usar chalecos antibalas?
A pesar del miedo que genera la violencia en el país, Giuseppe Horna aseguró que Armonía 10 no puede detener su trabajo. Por ello, además del uso de chalecos antibalas, la banda ha reforzado todas las medidas de seguridad en sus presentaciones.
“En redes sociales muchos nos etiquetan donde estamos cantando con chaleco antibalas. Es un método que hemos empleado, además de exigir seguridad en cada concierto. En cada contrato pedimos que se cumplan los requisitos de prevención y que haya apoyo policial o resguardo”, explicó Horna en una entrevista con RPP Noticias.
“Mi sentir es de mucha tristeza y empatía por mis compañeros que ya no pueden salir a cantar por miedo o por haber sido víctimas directas. Nadie merece pasar por eso. Nosotros solo queremos trabajar, llevar alegría y ganarnos el pan con lo que amamos”, concluyó el artista.
Por su parte, en las últimas horas se conoció que Irvin Saavedra, voz principal del grupo, anunció su retiro temporal de la agrupación para priorizar su bienestar y poner un freno a la sucesión de hechos violentos que vienen afectando al grupo.
¿Qué pasó con el cantante de Armonía 10?
En marzo de este año, la banda sufrió una importante pérdida: Paul Flores, de 39 años y vocalista de la orquesta de cumbia, recibió dos tiros mortales cuando el autobús de la agrupación fue atacado por delincuentes no identificados.
La orquesta había denunciado previamente amenazas y extorsiones, en las que se exigían pagos de “vacunas” (protección) de altos montos.

Previamente, al suceso fatal, Flores y la banda ya habían sufrido un ataque similar en diciembre, aunque en esa ocasión no hubo víctimas. Por su parte, el primo del cantante reveló que Paul estaba dormido al momento del ataque, por lo que no pudo protegerse a tiempo.
Tal como relataba el Comercio de Perú, aunque intentaron reanimarlo y trasladarlo al hospital, falleció horas después. Desde entonces, la banda atraviesa un momento muy doloroso, algo que quedó en evidencia este último fin de semana cuando decidieron ofrecer su actuación con chalecos antibalas, como medida de resguardo ante la violencia que amenaza a los artistas.