El cambio climático sigue transformando las dinámicas ambientales en todo el mundo, y la Ciudad de México no es la excepción. Según Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, la capital podría enfrentar una contingencia ambiental extremas en 2025. Dicho esto, te contamos todos lo que debes saber al respecto.
¿Habrá una contingencia ambiental extrema en CDMX en 2025?
Ruiz Suárez advirtió que las altas temperaturas, como las registradas en meses recientes, podrían intensificar los “domos de calor”. Cabe destacar que estos fenómenos retienen contaminantes en la atmósfera, deteriorando la calidad del aire. La severidad de estos episodios dependerá de tres factores clave: intensidad (concentración máxima de contaminantes), duración (horas o días con niveles críticos) y extensión (área afectada y población expuesta).
Te puede interesar: Las enfermedades que puedes contraer durante la contingencia ambiental
¡Punto doble que le dio el triunfo a esta pareja en Desconectados!
Además, los cambios en los patrones meteorológicos de mesoescala, como vientos y lluvias, influirán en la propagación de contaminantes y la efectividad de las medidas del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA).
¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar el problema?
En este sentido, la participación ciudadana será fundamental para enfrentar esta crisis. Reducir el uso de vehículos particulares, optimizar los desplazamientos y disminuir el consumo de productos con compuestos volátiles, como aromatizantes, puede marcar la diferencia. De acuerdo con Ruiz Suárez, cambiar hábitos cotidianos también ayuda a combatir el cambio climático y sobre todo, proteger la salud.
También te puede interesar: Esta es la multa por no respetar la Contingencia Ambiental y el programa Hoy No Circula
Finalmente, el especialista enfatizó que la limpieza efectiva no depende de los olores agradables que dejan ciertos productos, ya que estos contribuyen a la contaminación del aire. Optar por prácticas más sostenibles en el hogar y en el transporte son pasos sencillos que cualquier persona puede implementar.
Estamos acostumbrados a pensar que lo que huele bonito está limpio, pero en realidad lo que está pulcro no huele, y si tiene aroma no significa que esté aséptico. Estos productos contienen algunos componentes para remover las grasas y otros que despiden cierto aroma. De este modo, lo cierto es que si huele a limpio o a sucio estás contaminando.
Te puede interesar: ¿Cómo cuidar a tu mascota durante una contingencia ambiental?