La seguridad vial en la CDMX es una prioridad y ante el aumento de accidentes, las autoridades capitalinas han anunciado una serie de medidas para mejorar la movilidad con el fin de reducir los riesgos en las calles. Una de las más destacadas es el regreso de las fotomultas en 2025, un sistema que busca inhibir las infracciones de tránsito y garantizar el respeto a las normas viales.
¿Por qué regresan las fotomultas?
La implementación de las fotomultas responde a la necesidad de contar con herramientas más efectivas para sancionar a quienes infringen el reglamento de tránsito . Estas cámaras inteligentes, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, permiten detectar y registrar infracciones como exceso de velocidad, cambio de sentido prohibido o invasión de carril.
¡Ni flojo ni mantenido! A Jesús lo apoya su mamá porque lo entiende
Te puede interesar: ¿Te quedaste dormido en el Metro de la CDMX? Esto tienes que pagar de multa
¿Cómo funcionarán las fotomultas en 2025?
A partir del próximo año, la CDMX contará con un sistema híbrido de multas, que combinará las fotocívicas existentes con las nuevas fotomultas. Esto significa que habrá un mayor número de cámaras vigilando las calles y que las sanciones por infracciones serán más rigurosas.
Además, se incrementará el número de radares para detectar malas prácticas al conducir. Se estima que para el primer trimestre de 2025 habrá 150 radares operativos, lo que representa un aumento significativo respecto a los 78 actuales: “Estaremos pasando de tener de 78 radares que se encuentran en operación actualmente a 150 radares operativos de fotocívicas ubicados en lugares o en puntos estratégicos para potenciar capacidades de la ciudad y detectar y sancionar conductas contrarias al reglamento de tránsito”, indicó la actual Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
¿Qué son las fotocívicas y cómo se diferencian de las fotomultas?
Aunque ambos sistemas utilizan cámaras para detectar infracciones, las fotocívicas y las fotomultas tienen algunas diferencias. Las primeras mencionadas suelen enfocarse en infracciones como el uso del celular al conducir o no portar el cinturón de seguridad, mientras que las segundas se centran en infracciones relacionadas con la velocidad y el cambio de sentido.
Te puede interesar: Advierten aumento en tarifa del Metro de México para 2025
¿Qué opinas sobre el regreso de las fotomultas a la CDMX en 2025?
Sin duda, la implementación de las fotomultas ha generado opiniones divididas entre los conductores. Mientras algunos consideran que es una medida necesaria para mejorar la seguridad vial, otros argumentan que se trata de una forma de recaudar ingresos para el gobierno.