Continúa la aplicación del tercer refuerzo de vacuna contra COVID-19 en México y en otras partes del mundo, generando dudas entre los pacientes sobre la dosis que están recibiendo y su efectividad con Ómicron.
El portal Marca Claro dio a conocer una lista de vacunas y el nivel de protección que tienen. A través de su sitio oficial, este medio de comunicación compartió un estudio de Pfizer que señala que esta vacuna “brinda solo un 33 por ciento de protección contra la infección, pero ofrece el 70 por ciento de protección contra la hospitalización”.
En otros temas, Stephen Hoge, presidente de Moderna, informó que esta vacuna puede ofrecer cierta protección contra infecciones graves, aunque no está confirmada su eficacia con Ómicron.
AztraZeneca también ha lanzado sus propios estudios sobre su eficacia ante la variante Ómicron. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido informó una fuerte caída en la efectividad de esta vacuna ante la variante de COVID-19.
La vacuna Johnson & Johnson tampoco ha mostrado una protección ante la nueva variante; sin embargo Mathai Mammen, director global de investigación y desarrollo de la misma compañía, informó que están tomando cartas en el asunto para desarrollar la vacuna contra Ómicron.
Los desarrolladores de Cansino aún no han dado a conocer sus estadísticas sobre Ómicron y su efectividad. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que “las vacunas actuales siguen siendo efectivas contra infecciones graves y muerte”.
Te puede interesar: Estas son las dudas más frecuentes sobre la vacuna de COVID-19.
¿Sputnik V es efectiva ante la variante Ómicron?
La vacuna rusa ha sido una de las más comentadas desde su lanzamiento al mercado, pues no ha sido aceptada por la OMS.
El Instituto Gamaleya de Rusia continúa con las investigaciones, aunque los primeros informes arrojaron que la vacuna Sputnik Light tiene una eficacia del 80% contra la variante Ómicron de COVID-19. Otros estudios presumen lo contrario y aseguran que produce pocos o nulos anticuerpos.
Cabe mencionar que cada industria farmacéutica continúa actualizando sus investigaciones de acuerdo al virus de COVID-19 y sus nuevas variantes.
También te puede interesar: Así puedes evitar reinfectarte de Ómicron.