Expertos predicen un aumento sin precedentes de ondas de calor en 2024

¿Cuántas ondas de calor nos esperan este 2024? Te compartimos una mirada detallada a las previsiones meteorológicas para los próximos meses.

Ondas de calor marzo a junio 2024.jpg
Crédito: Pexels / Simon Berger
Compartir
  •   Copiar enlace

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido un pronóstico preocupante para los próximos meses en México. Según sus análisis, se espera un incremento sin precedentes en las ondas de calor que van a afectar al país entre marzo y junio. Esta predicción ha encendido las alarmas, no solo entre los meteorólogos, sino también en la población en general.

¿Cuándo se espera la primera onda de calor y cuáles serán sus efectos?

La primera onda de calor se prevé que llegue entre los meses de marzo y abril, según los expertos, tendrán temperaturas que podrían alcanzar hasta los 45°C en algunas regiones del país. Este pronóstico ha llevado a las autoridades de la Ciudad de México a activar la alerta amarilla en varias alcaldías.

¡Cuidado con las enfermedades del estómago causadas por el calor!

[VIDEO] En Venga La Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información.

¿Cuántas ondas de calor se esperan en total y cuáles serán las posibles consecuencias?

En este sentido, se estima que durante este año 2024, el país enfrentará hasta cinco ondas de calor, extendiéndose hasta el mes de junio. Este clima extremo, traerá consigo diversas afectaciones, incluyendo sequías y escasez de agua, de acuerdo con el SMN.

¿Qué precauciones se deben tomar durante las ondas de calor para proteger la salud?

Por otra parte, las ondas de calor, caracterizadas por durar más de dos días e incluso semanas, con temperaturas extremas, representan un riesgo significativo para la salud de la población, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Ante esta situación, es crucial tomar medidas preventivas para protegerse del calor. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran: mantenerse hidratado bebiendo abundante agua, usar ropa ligera, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, utilizar gorra y protector solar, así como evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre.

Te puede interesar: ¿Cómo enfrentar las altas temperaturas en México?

¿Cuáles son los riesgos asociados con la exposición al ozono?

Además del calor, la temporada de ozono también representa un riesgo para la salud. La exposición a niveles elevados, puede causar irritación en los ojos, nariz y garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza y tos. En casos severos, puede provocar enfermedades pulmonares y agravar problemas respiratorios preexistentes.

Por lo anterior, se recomienda evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor concentración de este contaminante, utilizar transporte público o compartir el auto para reducir las emisiones y reportar cualquier tipo de incendio o quema a las autoridades pertinentes.

Te puede interesar: ¿Cómo cuidar tu celular de las altas temperaturas?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×