¿Qué son y cuál es el peligro de los microplásticos en el mar?

La presencia de microplásticos en el mar representa una amenaza significativa para la salud de los ecosistemas marinos y, potencialmente, para la salud humana. Te decimos las razones.

Microplasticos en el mar.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

La problemática de la contaminación por plásticos en los océanos ha escalado en las últimas décadas, desencadenando una creciente preocupación a nivel global. Si bien la presencia de plásticos de gran tamaño en los mares es evidente, una amenaza aún más insidiosa y difícil de detectar ha emergido en forma de microplásticos.

Estas diminutas partículas, con dimensiones inferiores a 5 milímetros, se han infiltrado en los ecosistemas marinos y están teniendo un impacto profundo tanto en la vida marina como en la salud de las personas. A continuación te explicamos el por qué.

Así es el sumergible perdido que llevaba a conocer restos del Titánic.

[VIDEO] Sergio nos explica detalladamente la situación actual del sumergible que se encuenta desaparecido y el tiempo para encontrarlo se agota.

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son fragmentos minúsculos de plástico que resultan de la degradación de objetos plásticos más grandes, así como de la abrasión de textiles sintéticos y productos de cuidado personal que contienen partículas plásticas.

Debido a su tamaño reducido, estos fragmentos son casi invisibles a simple vista y, en consecuencia, pueden pasar desapercibidos para las personas.

Te puede interesar: ¿Qué hay en el fondo del mar? Quedarás helado.

¿Cuál es el peligro de los microplásticos en el mar?

El impacto de los microplásticos en el mar es vasto y perjudicial. Al ser ingeridos por organismos marinos, estos fragmentos pueden acumularse a lo largo de la cadena alimentaria, desde el fitoplancton hasta los peces y, en última instancia, llegar a los seres humanos.

La ingestión de estos pequeños fragmentos por parte de los organismos marinos puede causar obstrucciones intestinales, interferir con la digestión y la absorción de nutrientes, alterar los procesos de crecimiento y reproducción.

Además, tienen la capacidad de absorber sustancias químicas tóxicas presentes en el agua, como pesticidas y productos químicos industriales, lo que agrava aún más los efectos negativos en la salud de los organismos marinos y, en última instancia, de los consumidores finales.

¿Qué hacer para prevenir la contaminación por microplásticos?

No hay duda que la lucha contra la contaminación por microplásticos exige un enfoque multifacético que involucre a gobiernos, industrias y comunidades. Sin embargo, eso no significa que desde nosotros, como individuos, podamos hacer algo al respecto. Algunas medidas efectivas para prevenir la propagación de estos fragmentos incluyen:

  • Reducción de plásticos de un solo uso.
  • Mejora en la gestión de residuos.
  • Consumo consciente.
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×