Este caso está despertando un sinfín de curiosidad, interés y ganas de conocer todos los detalles que nos rodean. Aquí nos centraremos en cómo luce la zona del mundo en la que hay menos gravedad.
Te puede interesar: Así fue el misterioso y aterrador descubrimiento a 3000 metros bajo el nivel del mar.
El lugar, se encuentra localizado en el Océano índico, más precisamente en las cercanías de las costas de la India. Se extiende a lo largo de un área de más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados y, es denominado como Bajo Geoidal, el cual durante décadas ha desconcertado a los científicos.
¡Cuatro ganadores por sus conocimientos en El Guardián del Saber!
Ahora bien, parece que un grupo de especialistas ha encontrado respuestas a estas interrogantes en sus investigaciones.
¿Cómo luce la zona del mundo en la que hay menos gravedad?
Debanjan Pal y Attreyee Gosh, geofísicos indios, utilizaron modelos informáticos con los que pretendieron simular la evolución del manto terrestre a lo largo de los últimos 230 millones de años; dichas conclusiones fueron publicadas.
Los conocedores del tema, afirman que la subducción (o hundimiento) del lecho oceánico Tethys, un mar de la era Mesozoica que, antes de que se formara el Índico, creó una depresión en el manto superior que cambió la geología.
Por la otra, el ascenso de dos plumas de roca fundida (columnas estrechas de material del manto) desde el límite entre el manto inferior y el núcleo.
Te puede interesar: ¿Cómo es el agujero de gravedad que fue encontrado en el fondo del mar?
Estas plumas, que se originaron hace unos 66 millones de años, cuando un impacto de meteorito provocó una onda de choque que atravesó la Tierra, dieron origen a una actividad volcánica desaforada y formaron volcanes como los del Gran Valle del Rift en África Oriental, y los de las Islas Mascareñas en el Índico.
Con esta información recopilada, los autores aspiran a que se comprenda mejor la formación y evolución de las plumas de manto, y su impacto en la superficie.