La Operación Espalda Mojada fue una campaña de redadas y deportaciones masivas de inmigrantes mexicanos indocumentados que se llevó a cabo en Estados Unidos entre los años 1954 y 1964, ¿por qué se cree que podría ocurrir de nuevo?
Te interesa: “Frontera cerrada” a la migración ilegal, dice Estados Unidos
¿Qué es la Operación Espalda Mojada?
La Operación Espalda Mojada, un capítulo oscuro en la historia de la migración entre México y Estados Unidos, se inició en mayo de 1954 bajo la batuta del fiscal general estadounidense Herbert Brownell. Este programa de aplicación de la ley, con un nombre despectivo y racista, tenía como objetivo la detención y deportación masiva de inmigrantes mexicanos indocumentados, principalmente en la región suroeste del país.
A un día del anuncio de migración de Joe Biden, la frontera con Estados Unidos luce vacía
El término “espaldas mojadas” era un insulto racista que hacía referencia a los migrantes que cruzaban desde México a través del Río Bravo y que, naturalmente, llegaban mojados a las orillas de Estados Unidos.
Te interesa: El inicio de la migración mexicana a Estados Unidos: ¿Cuándo empezó a incrementar?
¿Cómo fue la Operación Espalda Mojada?
Las tácticas de la Operación Espalda Mojada fueron brutales e indiscriminadas. Las redadas se realizaban en campos agrícolas, fábricas y barrios de mayoría latina, sembrando un clima de terror y desconfianza entre las comunidades. Familias fueron separadas, niños arrancados de sus escuelas y personas deportadas sin el debido proceso legal.
Las cifras exactas de personas deportadas durante la Operación Espalda Mojada son imprecisas, con estimaciones que varían entre 800.000 y 1.2 millones. Sin embargo, lo que sí queda claro es el impacto profundo que tuvo en la vida de miles de familias y en las relaciones entre México y Estados Unidos.

¿Por qué estuvo a punto de ocurrir de nuevo la Operación Espalda Mojada?
Durante las campañas presidenciales de Donald Trump, el candidato ha expresado sus deseos de implementar de nuevo la Operación Espalda Mojada.
“Vamos a cerrar la frontera porque ahora mismo tenemos una invasión. Tenemos una invasión de millones y millones de personas que están entrando a nuestro país (…) Vamos a tener que tener un nivel de deportación que no hemos visto en este país desde hace mucho tiempo, desde Dwight Eisenhower”, dijo Trump en 2023.
En aquella ocasión, 1.300.000 migrantes indocumentados fueron expulsados, la mayoría eran mexicanos, lo que generó una campaña de terror que separó a muchas familias como en aquella ocasión.