¿Cuáles son las probabilidades de que te caiga un rayo y qué personas tienen mayor riesgo?

Las tormentas eléctricas están invadiendo a Estados Unidos, ¿cuáles son las probabilidades de que te caiga un rayo? Te decimos cómo protegerte de este riesgo.

Melisa Velazquez Valdez
TV Azteca Especiales
Cuáles son las probabilidades de que te caiga un rayo
Crédito: Fotografía de stock/Getty Images

En los últimos días, varios estados de Estados Unidos están sufriendo fuertes tormentas eléctricas, por lo que muchos se preguntan sobre las probabilidades de que te caiga un rayo, cuáles son las señales y qué puedes hacer para protegerte de un evento así.

Te interesa: Mueren 5 personas en Iowa tras severos tornados: checa las imágenes

¿Cuáles son las probabilidades de que te caiga un rayo?

Las probabilidades de que te caiga un rayo es muy baja. De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos calculan que la probabilidad de que te caiga un rayo en un año dado es de 1 en 500.000.

Te interesa: ¿Qué son las tormentas solares y por qué son peligrosas para las personas?

Así afectará a la Tierra la tormenta geomágnetica severa

[VIDEO] Además de la tormenta geomagnética grave se podrían registrar erupciones solares que podrían provocar tormentas magnéticas este fin de semana.

¿Cómo saber si te va a caer un rayo?


No hay forma de saber con certeza si te va a caer un rayo, ya que son fenómenos impredecibles. Sin embargo, hay señales que pueden indicar que estás en peligro inminente:

Rayos y truenos cercanos:

  • Si ves un rayo y escuchas el trueno menos de 30 segundos después, estás en la zona de peligro inmediato y debes buscar refugio a la brevedad.
  • Cada segundo que pasa entre el rayo y el trueno te indica la distancia aproximada a la que se encuentra la tormenta. Cuanto más corto sea el intervalo, más cerca está.

Sensaciones en el cuerpo:

  • Cosquilleo o erizamiento en la piel: Esto se debe a la carga eléctrica en el aire antes de la caída del rayo.
  • Sabores metálicos en la boca: También es un efecto de la electricidad estática en el aire.
  • Pelo erizado: Especialmente en la nuca y los brazos.

¿Quiénes son las personas que tienen mayor riesgo de que les caiga un rayo?

Aunque es muy poco probable que te caiga un rayo, existen factores que te pueden poner en una zona de riesgo.

  • Las personas que viven en áreas con mayor actividad de tormentas eléctricas tienen un mayor riesgo.
  • Si pasas mucho tiempo al aire libre, especialmente durante las tormentas eléctricas, tu riesgo aumenta.
  • Los hombres tienen cinco veces más probabilidades que las mujeres de ser alcanzados por un rayo.
  • La mayoría de las víctimas de rayos son niños y adultos jóvenes de entre 15 y 34 años.

    Qué pasa si me cae un rayo
    Crédito: Fotografía de stock/Getty Images

¿Qué hacer para evitar que te caiga un rayo?

Si bien el riesgo general es bajo, es importante tomar precauciones durante las tormentas eléctricas para reducir aún más tu riesgo:

  • Busca refugio en un edificio o vehículo cerrado cuando escuches truenos.
  • Evita estar en áreas elevadas, como colinas o campos abiertos.
  • No te quedes debajo de árboles altos o estructuras aisladas.
  • Si estás en un grupo de personas, agáchate y sepárate entre 15 y 20 metros.
  • Si estás en el agua, sal y busca refugio en tierra.

¿Qué pasa si te cae un rayo?


La cantidad de daño depende de varios factores, como la intensidad de la descarga, la parte del cuerpo que es golpeada y la salud general de la persona.

Estos son algunos de los efectos inmediatos a la descarga:

  • Paro cardíaco y respiratorio, esta es la principal causa de muerte por rayos. El rayo puede interrumpir el ritmo cardíaco normal y detener la respiración.
  • La corriente eléctrica puede causar quemaduras en la piel, los músculos y los órganos internos.
  • La mayoría de las personas que son alcanzadas por un rayo pierden el conocimiento temporalmente.
  • La corriente eléctrica puede alterar la actividad eléctrica del cerebro, lo que provoca convulsiones.
  • La corriente eléctrica puede dañar los músculos y los nervios, lo que provoca dolor y debilidad.
  • El rayo puede dañar los oídos y los ojos, lo que provoca problemas de audición y visión.

Entre los efectos a largo plazo incluyen:

  • Algunas personas que son alcanzadas por un rayo experimentan problemas neurológicos a largo plazo, como dificultad para concentrarse, problemas de memoria y cambios de humor.
  • La experiencia de ser alcanzado por un rayo puede ser traumática y provocar estrés postraumático, ansiedad y depresión.
  • En algunos casos, los rayos pueden causar otras complicaciones graves, como insuficiencia renal, cataratas e incluso la muerte.

Es importante buscar atención médica inmediata si te alcanza un rayo, incluso si no sientes ningún efecto inmediato. La atención médica puede ayudar a prevenir o tratar complicaciones graves.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×