Por qué usan la bandera de ‘One Piece’ en las marchas de la Generación Z

En distintas marchas empieza a verse una bandera inspirada en One Piece, elegida por la Generación Z. Su presencia no es casual: encierra un significado que trasciende la ficción.

 Por qué usan la bandera de ‘One Piece’ en las marchas de la Generación Z
Fuente: Canva
Azteca 7 Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La bandera de One Piece es simple, muestra un fondo negro con un cráneo sonriente en el centro, coronado con un sombrero de paja. Su diseño sencillo, pero reconocible, permite que destaque fácilmente entre la multitud, captando la atención de quienes la ven en distintas marchas y concentraciones. Hoy en día, esa insignia se ve con frecuencia en calles y plazas, ondeando en manos de jóvenes de la Generación Z durante protestas y movimientos urbanos.

Su presencia se ha vuelto habitual, convirtiéndose en un elemento visual que acompaña diversas luchas y expresiones colectivas. ¿Pero cuál es su significado? Muchos manifestantes se identifican con la narrativa de One Piece, donde Monkey D. Luffy y su tripulación luchan contra gobiernos opresores y defienden a quienes no tienen voz.

One Piece es tomado como bandera y referente de la lucha de la Generación Z.
Fuente: Canva
One Piece es tomado como bandera y referente de la lucha de la Generación Z.

Según Newsweek, esta historia conecta con jóvenes que sienten que los sistemas corruptos no los representan y buscan canales de expresión para su descontento político y social, encontrando en esta ficción un espejo de sus propias luchas. Además, el “Jolly Roger” de los Sombreros de Paja (una calavera con sombrero de paja) es un símbolo sencillo, reconocible y culturalmente neutral.

Como explica The Times of India, al no estar asociado con ninguna corriente política o partido específico, resulta fácil de adoptar en distintas manifestaciones, permitiendo que diferentes movimientos lo utilicen como un emblema común sin comprometerse con ideologías institucionales.

Por otro lado, este emblema ha trascendido fronteras gracias a la influencia global de la cultura pop. La bandera se ha convertido en una narrativa compartida para jóvenes en protestas alrededor del mundo, ondeándola en ciudades desde Asia hasta Europa y América, como un símbolo de resistencia, unidad y de la búsqueda de justicia frente a estructuras de poder consideradas injustas o autoritarias.

¿Quiénes pertenecen a la generación Z?

La Generación Z reúne a quienes nacieron entre finales de los 90 y principios de los 2010. Son chicos y chicas que crecieron con internet ya instalado en su día a día, acostumbrados a moverse entre apps, comunidades online y un mundo hiperconectado. Eso les dio otra forma de mirar la realidad y de organizarse cuando quieren hacerse escuchar.

La misma lucha que tienen los personajes de One Piece son las que enfrentan los jóvenes de la Generación Z en las calles.
Fuente: Prime Video
La misma lucha que tienen los personajes de One Piece son las que enfrentan los jóvenes de la Generación Z en las calles.

Para muchos de ellos, One Piece no es solo una historia de piratas: es una aventura gigante que habla de romper límites, animarse a lo nuevo y bancar los propios sueños, por más imposibles que parezcan. Esa filosofía encaja perfecto con una generación que no suele quedarse callada y que está siempre buscando maneras de cuestionar lo que no les cierra, tal como señala Euronews en un análisis sobre cómo la cultura pop se vuelve política.

Y claro, los personajes aportan lo suyo: son leales, se levantan mil veces y nunca van solos. Esa energía hace que los símbolos de la serie se vuelvan parte de su identidad. Cuando los jóvenes levantan esa bandera, también están compartiendo un código común y un sentido de pertenencia particular, pero cargada de significados.

¿Cuándo apareció One Piece?

    One Piece apareció por primera vez en 1997, cuando se publicó su capítulo inicial en la revista Weekly Shōnen Jump. Lo que empezó como una aventura de piratas rápidamente se convirtió en un fenómeno global: obtuvo reconocimientos del Récord Guinness por ser la serie de cómic de un solo autor con mayor cantidad de ejemplares publicados y alcanzó cifras que lo posicionaron entre los mangas más leídos de la historia.

    No solo banderas, las imágenes de One Piece pueden encontrarse en cualquier rincón de las grandes ciudades.
    Fuente: La Vanguardia.
    No solo banderas, las imágenes de One Piece pueden encontrarse en cualquier rincón de las grandes ciudades.

    Aun así, su creador, Eiichiro Oda, jamás imaginó que su obra terminaría trascendiendo el entretenimiento para convertirse en un símbolo dentro de movimientos sociales y políticos. Su intención original era contar una historia de amistad, sueños y libertad; sin embargo, el impacto cultural del manga fue tan grande que terminó adoptado por nuevas generaciones como un emblema que expresa inquietudes y demandas muy reales.

    Galerías y Notas Azteca 7
    ×
    ×