Frankenstein: ¿Cuántas versiones hay en el cine además de la de Guillermo del Toro?

La nueva adaptación de Guillermo del Toro ha reavivado la conversación sobre el monstruo de Frankenstein. Pero, ¿sabes cuántas versiones existen en el cine?

Frankenstein
Instagram / @frankensteingdt
Películas
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde su publicación en 1818, la novela de Mary Shelley ha sido fuente de inspiración para decenas de cineastas. Frankenstein y su creador han aparecido en versiones clásicas, de terror, comedia e incluso sátira, convirtiéndose en uno de los personajes más representados en el cine.

Versiones clásicas de Frankenstein

1. Frankenstein (1931, James Whale)

El gran clásico de Universal Pictures, con Boris Karloff como el monstruo. Esta cinta fue la que definió la estética icónica de tornillos en el cuello.

2. La novia de Frankenstein (1935, James Whale)

Considerada una de las mejores secuelas del cine de terror de la historia.

3. El hijo de Frankenstein (1939) y La sombra de Frankenstein (1942)

Estas cintas fueron continuaciones directas de la saga clásica de Universal. No tuvieron el éxito de las anteriores, pero pasaron a la historia junto al monstruo de Frankenstein.

Adaptaciones posteriores y variaciones

1. Frankenstein de Andy Warhol (1973)

Andy Warhol tiene su propia versión, es en definitiva una de las más experimentales y polémicas.

2. Frankenstein (1994, Kenneth Branagh)

Esta película fue protagonizada por Robert De Niro como la criatura e intentó ser más fiel a la novela original que versiones anteriores.

3. Yo, Frankenstein (2014, Stuart Beattie)

Una reinvención moderna con tintes de acción y fantasía.

4. Víctor Frankenstein (2015, Paul McGuigan)

Con Daniel Radcliffe y James McAvoy, esta entrega se centró en la relación entre Victor y su ayudante Igor.

Frankenstein en las parodias, comedia y animación

1. El joven Frankenstein (1974, Mel Brooks)

Una de las parodias más célebres y queridas de la historia del cine.

2. Frankenweenie (2012, Tim Burton)

Tim Burton se inspiró en el monstruo de Mary Shelly para crear esta entrañable película animada en stop-motion.

Unas menciones honoríficas son Frankenstein en la saga de películas de “Hotel Transylvania”, y “Abbott y Costello contra Frankenstein” (1948), donde compartió pantalla con Drácula y el Hombre Lobo.

¿Cuántas versiones existen realmente?

Cabe mencionar que estas son las más populares y queridas por el público, pero de acuerdo con recuentos especializados en cine, se estima que existen más de 70 películas que adaptan o reinterpretan la historia de Frankenstein. Algunas de estas son producciones grandes de Hollywood y otras, versiones independientes de bajo presupuesto, pero todas confirman el impacto cultural eterno que tuvo la creación de la criatura para la humanidad.

Guillermo del Toro y el legado del monstruo

La propuesta de Del Toro, protagonizada por Jacob Elordi, Oscar Isaac y Mia Goth, se suma a esta larga tradición. La cinta se estrena en México el próximo 7 de noviembre de 2025 y ofrece una mirada renovada a la obra de Mary Shelley.

También te puede interesar: Keanu Reeves quiere volver a Cyberpunk 2077, ¿pero es posible? Esto es lo que sabemos de la secuela del videojuego

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca 7
×
×