¿Qué significa cuando una persona es o quiere ser futbolista, según la psicología?

Ser futbolista profesional es una tarea complicada y, según la psicología, existen rasgos generales que una persona debe tener para poder afrontar los desafíos

¿Qué significa cuando una persona es o quiere ser futbolista?
Unsplash
¿Qué significa cuando una persona es o quiere ser futbolista?
Rodrigo Acuña
TENDENCIA

Ser futbolista profesional es el sueño de muchos, pero es una realidad que pocos logran conseguir este gran objetivo. Llegar a la cima depende de varios factores, como por ejemplo, el país donde hayas nacido. Anteriormente, la IA reveló que en México es más fácil llegar a ser futbolista que en Estados Unidos . Sin embargo, también se requiere una personalidad específica según la psicología. El sitio Psicología y Mente menciona que, como regla general, los futbolistas suelen compartir atributos como la extraversión, estabilidad emocional y responsabilidad.

Como ser aficionado al futbol tiene su significado , ser jugador profesional también tiene el suyo. “La práctica de futbol se relaciona con un cierto número de rasgos de personalidad sobre todo en rasgos como extraversión, estabilidad emocional y responsabilidad”, asegura el medio. ¿Qué significa cada rasgo? Te lo explicamos:

  • Extraversión: Hace referencia a un sujeto activo, optimista, impulsivo y capaz de establecer fácilmente contactos sociales.
  • Estabilidad emocional: Se refiere a un individuo sereno y despreocupado, capaz de afrontar cualquier problema sin importar la gravedad.
  • Responsabilidad: Indica una tendencia a ser ordenado y orientado al logro.

Por este motivo, la psicología dice que, de forma general, los futbolistas suelen ser equilibrados, extravertidos, estables emocionalmente, dominantes, agresivos, competitivos y ambiciosos. Están orientados al logro y a la cohesión de equipos, activos y con pocas manifestaciones depresivas.

El futbolista suele ser estable emocionalmente y competitivo
Unsplash
El futbolista suele ser estable emocionalmente y competitivo.

Otros psicólogos afirman que los jugadores de futbol o las personas que quieren serlo se presentan como autosuficientes, ya que tienden a construir su propio futuro y que este solo dependa de ellos mismos. Además, los futbolistas se definen como personas autorrealizadas, con confianza y seguridad en sí mismos, buscan la satisfacción de sus propias metas, optimistas, con buen humor, simpáticos socialmente y tienen un espíritu humanitario.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué otros factores pueden influir a la hora de ser futbolista profesional?

Según el sitio Footfay Center, la mente es un pilar fundamental para llegar a ser jugador profesional. Sin embargo, hay otros factores igual de importantes que pueden influir en el desarrollo de su carrera como por ejemplo:

  • Falta de talento: Según varios estudios, con talento se nace, aunque se debe realizar una serie de pasos para desarrollarlo constantemente. El talento no está en todos los individuos, pero con mucha dedicación y una estrategia clara se puede llegar lejos.
  • Tener una mala alimentación: Los nutrientes son esenciales para el cuerpo y para el futbol, por el tipo de esfuerzo que se realiza, se necesita una ingesta específica que dependerá de algunos factores como los días y hora de los entrenamientos y partidos, de tu estado físico, etc. Con una mala alimentación, no podrá hacer la diferencia y se quedará muy atrás.
¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×