El deporte de la natación es considerado el más completo porque ayuda a desarrollar los músculos, los fortalece sin riesgo de impacto y, a la vez, potencia su flexibilidad.
Andy Sola se puso a cantar en la bicikaraoke | Mujeres de Oro
Dependiendo del estilo que se ejecute, se puede ver tonificación en bíceps, tríceps, deltoides, glúteos, intercostales, abdominales y pectorales. Siempre que se haga con la técnica apropiada, ayuda al desarrollo simétrico del cuerpo, puesto que en este deporte se implican todos los músculos. Por este motivo, es recomendable seguir los consejos de un entrenador para tener la técnica correcta.
Te puede interesar: Las 5 deportistas más atractivas, según Inteligencia Artificial
También, ayuda a nuestra salud mental y emocional. Al nadar, el oxígeno que se utiliza activa el cerebro, el cual libera endorfinas que permiten relajarnos y reducir la sensación de estrés. De igual forma, los niveles de ansiedad se disminuyen y el estado de ánimo mejora.
Otro beneficio significativo es que es una actividad sin impacto, por lo que, puede ser practicado por cualquier persona sin importar su condición física. Las personas grandes, con rodillas, tobillos o caderas afectadas por la edad, pueden fortalecer todo el cuerpo sin sufrir. Al mismo tiempo refuerzan la musculatura y trabajan la flexibilidad. Las personas con sobrepeso pueden ejercitar su cuerpo sin sufrir ningún riesgo, mejorando su gasto calórico y entrenando todos los grupos musculares.
“Igual, para la movilidad articular es buena, porque no tenemos que vencer con tanto peso, sino que el agua nos ayuda a mover nuestras articulaciones. Por ejemplo, en gente mayor se recomienda para mejorar la movilidad de cadera o de hombro. Todo esto es bueno”, manifestó la doctora María Cristina Rodríguez Gutiérrez en una publicación para la UNAM.
Te puede interesar: Recomendaciones para correr el Medio Maratón de la CDMX
Se ha demostrado que este deporte también ayuda a controlar y mejorar “el peso, el metabolismo de los lípidos, los niveles de glucosa, los problemas respiratorios, la hipertensión arterial e, incluso, el asma inducido”. Asimismo, la doctora explicó que nuestro cerebro también ejercita el área cognitiva y eso mejora nuestra velocidad mental.
¡Es hora de Escuela de Boxeo Codere.mx!