Si usas este videojuego significa que eres más inteligente que la mayoría: lo dice la IA mañana

Tomando como referencia distintos estudios, ChatGPT aseguró que es posible entrenar al cerebro mientras se juega a uno de estos títulos. ¿Los conoces?

ChatGPT asegura que con este videojuego se entrena al cerebro
Instagram Minecraft - Instagram OpenAI / @minecraft - @openai
Esports

Durante años se pensó que pasar tiempo frente a un videojuego era una simple forma de ocio, pero hoy tanto la inteligencia artificial como múltiples investigaciones científicas coinciden en algo inesperado: jugar ciertos títulos podría estar asociado con un mejor rendimiento cognitivo.

Según un estudio del National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, los niños que juegan videojuegos al menos tres horas por día logran mejores resultados en pruebas de memoria de trabajo y control de impulsos que quienes no lo hacen. Es decir, estos no solo entretienen, sino que también estimulan la mente.

Al consultarle a ChatGPT por esta cuestión, no dudó e instantáneamente mencionó al Tetris como uno de los casos más emblemáticos. Este clásico de origen ruso obliga a los jugadores a procesar información visual, anticipar movimientos y razonar espacialmente a gran velocidad. Según el portal GameRant, es capaz de mejorar la memoria y la coordinación visual de los usuarios.

El videojuego Tetris
Instagram Tetris / @tetris_official

Otro videojuego destacado por la IA fue Civilization V, una saga de estrategia por turnos en la que el jugador debe planificar, administrar recursos y pensar a largo plazo. Todas estas habilidades se vinculan con una mayor capacidad de planificación y resolución de problemas en la vida real.

TE PUEDE INTERESAR

La IA destacó también al Brain Age, el videojuego educativo desarrollado para Nintendo DS, famoso por contar con ejercicios diarios de cálculo, memoria y lenguaje; y al popular Minecraft, que fomenta la creatividad, la lógica y el pensamiento espacial a través de la construcción y exploración libre.

Un videojuego que desafía a la mente

Más allá de estos títulos, ChatGPT sorprendió al destacar a NeuroRacer, un videojuego diseñado específicamente para la investigación científica. Desarrollado por la Universidad de California, demostró que la multitarea controlada dentro del entorno virtual puede mejorar la atención sostenida en adultos mayores.

La IA destacó que no hay una relación directa entre jugar y “ser más inteligente”, sino que estos videojuegos te permiten desarrollar ciertas áreas del cerebro y mejorar en tu velocidad mental en el día a día

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!

Autor / Redactor

Marco Espósito | DR

marco@digitalroom.team

×
×