Durante la mañana de este miércoles 13 de agosto de 2025, el Gabinete de Seguridad de México, encabezado por Omar García Harfuch, efectuó una conferencia de prensa para informar mayores detalles acerca del traslado a Estados Unidos de los 26 delincuentes de alto perfil que fueron enviados a cárceles de Estados Unidos (EU).
México traslada a 26 reos de alto perfil a EU con promesa de no aplicar pena de muerte
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que 26 reos de alto perfil fueron trasladados desde México a Estados Unidos, bajo un acuerdo que garantiza que no se les aplicará la pena de muerte.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para estos 26 reos ni para los 29 que fueron trasladados en febrero de este año.
#AlMomento | En conferencia de prensa Omar García Harfuch señaló que se acordó que no haya pena de muerte para los 26 delincuentes que trasladaron a Estados Unidos pic.twitter.com/FUdZYEuMpx
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 13, 2025
García Harfuch explicó que los reos representaban un riesgo para la seguridad nacional, ya que incluso desde la cárcel podían coordinar operaciones criminales: “El beneficio para nuestro país es que, al sacarlos, no podrán seguir operando contra la sociedad mexicana”, declaró el funcionario.
Envío de 26 delincuentes a EU en el marco de la Ley de Seguridad Nacional
Cabe señalar que este envío de delincuentes a Estados Unidos, se realizó en el marco de la Ley de Seguridad Nacional y bajo la solicitud y compromiso del Departamento de Justicia de Estados Unidos, según informó el secretario Harfuch.
Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero, reafirmó que el traslado de los 26 capos a Estados Unidos no fue en extradición, sino que fue con base en la Ley de Seguridad Nacional: “No es negociación, es un requerimiento que tenemos que incorporar a nuestra legislación y estas condiciones no se negocian, son un hecho”.
Esta acción se ejecutó de forma simultánea en 5 Centros Penitenciarios Federales y 4 Estatales. Participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la propia SSPC. No se reportaron incidentes y los centros penitenciarios continúan operando con normalidad.
Las autoridades estadounidenses ya tenían órdenes de extradición y procesos abiertos contra los 26 trasladados, por lo que ahora enfrentarán juicio bajo las leyes federales de Estados Unidos.
Con este operativo se refuerza la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, aunque también genera debate acerca de si esta estrategia es la más efectiva contra el crimen organizado o si es que implica ceder respecto de la soberanía judicial.