Hace 60 años, el 16 de junio de 1963, Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en el espacio. A bordo de la nave Vostok 6, Tereshkova orbitó la Tierra 48 veces en un vuelo que duró casi tres días.
Su hazaña fue un hito histórico en la exploración espacial y abrió el camino para que otras mujeres siguieran sus pasos. Desde entonces, muchas otras han viajado al espacio y han hecho importantes contribuciones a la ciencia y la tecnología.
Las mujeres astronautas han enfrentado muchos desafíos en su camino hacia el espacio. En los primeros días de la carrera espacial, las mujeres eran consideradas demasiado débiles o emocionales para ser astronautas.
Fue solo gracias a la perseverancia y el talento de mujeres como Tereshkova que se rompieron esas barreras. Entre ellas se encuentran Sally Ride, la primera mujer estadounidense en el espacio, en 1983, y Mae Jemison, la primera mujer afroamericana en el espacio, en 1992.
Incluso hoy en día, las mujeres astronautas enfrentan desafíos únicos en su trabajo. Uno de los mayores es la falta de trajes espaciales diseñados específicamente para mujeres, pues son diseñados para hombres, en lo que parece un mundo hecho a la medida solo para ellos.
Otro desafío es la falta de oportunidades para las mujeres en la ciencia y la tecnología. Aunque ellas han hecho grandes avances en estos campos en las últimas décadas, todavía hay una brecha de género significativa en la industria espacial. Las mujeres astronautas a menudo tienen que trabajar más duro para demostrar su valía y ganarse el respeto de sus colegas masculinos.
¿Cuántas mujeres han estado en el espacio?
Hasta marzo de 2022, 75 mujeres han volado en el espacio, incluyendo cosmonautas, astronautas, especialistas en carga útil y participantes de la estación espacial, de acuerdo con la NASA.
El legado de Valentina Tereshkova y otras mujeres astronautas ha inspirado a generaciones de mujeres a seguir sus sueños y a buscar carreras en la ciencia y la tecnología. A medida que la exploración espacial continúa avanzando, es importante recordar el papel crucial que han desempeñado en esta historia y apoyarlas en su trabajo.
En la actualidad, la NASA cuenta con un grupo de astronautas que incluye a un número significativo de mujeres. Entre ellas se encuentra Christina Koch, quien en 2019 estableció el récord de la estadía más larga de una mujer en el espacio, con una duración de 328 días.
También hay mujeres astronautas en otras agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Japonesa. Estas mujeres están haciendo importantes contribuciones a la exploración y están abriendo el camino para que más mujeres sigan sus pasos.
Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en ir al espacio
Katya Echazarreta es una ingeniera de la NASA de 27 años que fue elegida por la organización Space For Humanity entre 7000 candidatos de 120 países para un vuelo que sobrepasó la frontera terrestre.
Desde muy pequeña se interesó en los temas espaciales. Y vio sus sueños hechos realidad cuando logró viajar en el cohete New Shepard de la empresa Blue Origin a más de 3200 kilómetros por hora y superar los 100 kilómetros de altitud, punto donde comienza el espacio.
El aniversario de la primera mujer en el espacio es un recordatorio de la importancia de la diversidad y la inclusión en la exploración espacial. Las mujeres astronautas han enfrentado muchos desafíos en su camino hacia el espacio, pero han demostrado una y otra vez que son igualmente capaces de realizar trabajos en el espacio.