Reportan 6 casos de miasis por gusano barrenador en México: varios ya fueron dados de alta

Autoridades de salud confirmaron seis casos de miasis en humanos causada por el gusano barrenador en Chiapas y Campeche, pero ¿cuáles son sus síntomas?

casos confirmados gusano barrenador síntomas
De los 6 casos confirmados de miasis por gusano barrenador, solo 1 se presentó en Campeche.|Especial

Escrito por: Iveth Ortiz

México confirmó 6 casos de miasis en humanos causada por el gusano barrenador, una plaga que afecta principalmente al ganado, pero que ahora también se ha detectado en personas.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, los casos se concentran principalmente en Chiapas y Campeche. Aunque algunos de los pacientes ya fueron dados de alta.

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los humanos?

El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca (Cochliomyia hominivorax) que pone sus huevos en heridas abiertas de animales o personas. Una vez que las larvas eclosionan, se alimentan del tejido vivo, causando una infestación conocida como miasis.

Aunque normalmente ataca al ganado, también puede afectar a humanos, sobre todo en zonas rurales o de alta exposición a fauna infectada.

La miasis humana no es común, pero puede convertirse en un problema serio si no se detecta a tiempo. En casos graves, las larvas pueden invadir tejidos profundos y causar infecciones severas.

¿Cuáles son los síntomas de la miasis por gusano barrenador?

Debido a que el brote ha encendido las alarmas sanitarias en el sureste mexicano, ya que este parásito había sido erradicado en México desde 1991, las autoridades piden permanecer muy atentos a los síntomas que se pudieran presentar, especialmente en:

  • Heridas que no cicatrizan
  • Inflamación, enrojecimiento y aumento del tamaño de la herida.
  • Secreción con mal olor
  • Sensación de movimiento dentro de la piel o el tejido afectado
  • Enrojecimiento o presencia de larvas visibles

En algunos casos, las personas pueden presentar fiebre o infecciones secundarias, especialmente si el tratamiento no se aplica a tiempo.

Casos confirmados de gusano barrenador en Chiapas y Campeche

Según el boletín epidemiológico, los seis casos registrados en México hasta el momento se distribuyen de la siguiente manera:

  • Mapastepec, Chiapas: Mujer de 77 años presentó miasis tras una lesión en la cabeza; ya fue dada de alta por mejoría.
  • Huixtla, Chiapas: Hombre de 50 años debido a inflamación y daño del tejido muscular; fue dado de alta
  • Tapachula, Chiapas: Mujer de 44 años, también presentó una lesión en la cabeza, pero ya fue dada de alta.
  • Escuintla, Chiapas: Mujer de 83 años, se encuentra con tratamiento ambulatorio.
  • Mapastepec, Chiapas: Hombre de 74 años, actualmente hospitalizado.
  • Campeche: Mujer de 86 años ya fue dada de alta.

Estos pacientes fueron atendidos en distintas fases de la enfermedad. La mayoría respondió favorablemente al tratamiento, que incluye extracción de larvas, limpieza profunda de la herida y seguimiento médico.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×