Algunas calles de la Ciudad de México se están viendo afectadas por el abandono de árboles de Navidad, ya que sus dueños los arrojan a la calle en espera de que camiones recolectores de basura se los lleven.
Sin embargo, los trabajadores encargados de la recolección de basura se niegan a llevárselos, ya que aseguran que los camiones no están habilitados para trasladar estos pinos. Por esa razón, algunos de estos árboles pueden permanecer días y hasta semanas en las calles.
Los conductores y trabajadores de los camiones recolectores aseguran que a diario la gente les pide llevarse los árboles de Navidad, pero tienen que negar el servicio, ya que también tienen reglas y deben acatarlas.
“A los camiones se les pueden caer, pueden afectar, como ocupan mucho espacio, pueden causar un accidente, que se caigan de los camiones recolectores, porque eso pasa como si fuera poda, entonces no lo podemos meter comida, porque cada cosa tiene su sector”, dijo Daniel Calderón, trabajador de camión recolector de basura.
Aceptan árboles de Navidad a cambio de dinero
En algunos basureros públicos y contenedores sí aceptan los árboles de Navidad, pero a cambio de dinero. “Pues igual es lo que nos quieran dejar voluntariamente, igual lo que nos deja varía. Nos dejan 20 pesos, 30. No hay cuota pues”, dijo Samuel Octavio Martínez, recolector voluntario.
Y es que el arrojar estos pinos a las calles, no solo contaminan el ambiente, sino que también aumenta el riesgo de posibles incendios, por lo que es recomendable que sean llevados a los centros de acopio.
Centros de acopio de árboles de Navidad en las ciudades
En cada alcaldía de la Ciudad de México existen centros de acopio a donde pueden llevar su pino sin que tenga un costo. Incluso hay lugares donde los intercambian por una planta.
En Guadalajara, el gobierno de la ciudad lleva una campaña de acopio del 5 de enero al 4 de febrero. Hay 17 centros en diferentes puntos del municipio y se estima recolectar alrededor de 3 mil ejemplares.
Mientras que en Monterrey se instalaron 47 centros de acopio de 2 de enero al 28 de febrero y esperan recolectar unos 2 mil 500 árboles.
La lista completa de los centros de acopio en todo México la puedes encontrar haciendo clic en esta liga. Ahí verás la dirección y los números para mayores informes. Recuerda que cada árbol puede convertirse en composta que servirá de abono para futuras reforestaciones. Pero no solo eso, ya que también se puede emplear en artesanías, mezclas orgánicas o en material usado en jardinería.