¿Nuestra información está en riesgo? Muy pronto, los mexicanos podrían ser víctimas de un sistema de vigilancia masivo e indiscriminado por parte del Gobierno, el cual podría poner en peligro los datos personales y financieros de los usuarios, según la Asociación Mexicana de Internet.
El artículo 30 B del Código Fiscal de la Federación, aprobado en el paquete económico 2026, permite que las autoridades fiscales espíen en tiempo real TODAS las actividades que las y los mexicanos registren en plataformas digitales.
“No queremos ver nuestros datos siendo hendidos o siendo utilizados por la delincuencia organizada (...) No queremos que los datos de nuestros seres queridos estén circulando por ahí”, compartió Julio César Vega, Director General de la Asociación Mexicana de Internet.
¡Ciberseguridad nacional en riesgo! AMIP califica la medida como un retroceso histórico
La Asociación Mexicana de Internet advirtió que esto vulnera los derechos y pone en riesgo la ciberseguridad nacional, por lo que califican este artículo, y sus términos actuales, como un retroceso histórico.
Además, explican que podría traer consecuencias irreversibles para la economía digital, la innovación, así como a la confianza ciudadana, ya que quedaría expuesta la información sensible del usuario de servicios digitales.
“Tiene medidas que nosotros consideramos abusivas, en contra no del contribuyente, sino del ciudadano, dado que no está acotado realmente cual es el objeto de esta vigilancia que pretende el SAT en las plataformas digitales”, explicó el director general del organismo, Julio César Vega.
Expertos piden al Senado evitar que la persecución fiscal se convierta en espionaje
Debido a los riesgos que traerá el artículo 30 B del Código Fiscal de la Federación para la ciberseguridad en México, algunos expertos esperan que el Senado corregirá la plana para los diputados y no dejen que la persecución fiscal ahora sea utilizada como una herramienta para el espionaje.
“Ante la falta de autoridades garantes de la protección de datos personales nos encontramos en un riesgo altísimo al ser la propia administración pública federal juez y parte”, dijo Julio César Vega, Director General de la Asociación Mexicana de Internet, durante una entrevista con Fuerza Informativa Azteca.












