El volcán Popocatépetl volvió a tener este lunes 17 de noviembre, una noche activa con la expulsión de material incandescente y una serie de fumarolas visibles desde varios municipios de Puebla.
Pese a las imágenes que se pudieron apreciar desde las cámaras de monitoreo, las autoridades confirmaron que el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2.
Actividad del volcán Popocatépetl: "Don Goyo" registra diversas exhalaciones
Durante las últimas horas, el coloso registró al menos 10 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases y ligera presencia de ceniza. Mientras que el cielo se iluminó durante la noche del lunes debido a la fumarola.
Protección Civil informó que la actividad se mantuvo estable y de baja intensidad, aunque con episodios de tremor que son comunes en esta fase.
Municipios como San Nicolás de los Ranchos, San Felipe Teotlalcingo, Huejotzingo, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Calpan y San Matías Tlalancaleca reportaron caída de ceniza durante la madrugada del lunes, sin mayores afectaciones.
¿Qué significa que el Popocatépetl esté en Amarillo Fase 2?
¿Qué tan peligroso es el Popocatépetl? El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) mantiene el nivel Amarillo Fase 2, debido a la actividad considerada intermedia, que incluyen emisiones de vapor y ceniza.
Además de la posibilidad de expulsar fragmentos incandescentes que pueden alcanzar algunos kilómetros alrededor del cráter. En este nivel pueden presentarse:
- Fumarolas visibles.
- Ligera caída de ceniza.
- Proyección de fragmentos incandescentes cerca del cráter.
- Flujos de lodo o escombros de corto alcance.
Fases del semáforo volcánico; ¿cuál es el nivel de alerta máxima?
Aunque hoy "Don Goyo" no representa ningún riesgo, vale la pena conocer cómo funciona el semáforo volcánico para entender qué podría pasar.
- Fase Verde (1 y 2): actividad normal o mínima; solo se observan fumarolas ligeras y sismos aislados.
- Fase Amarilla (1, 2 y 3): periodo de alerta. En Fase 3 aumenta notablemente la actividad y podrían registrarse explosiones más fuertes o crecimiento de domos.
- Fase Roja (1 y 2): implica actividad explosiva importante y es cuando pueden ocurrir columnas eruptivas, caída intensa de ceniza o incluso derrumbes en el volcán.
De momento no hay riesgo extremo, pero las autoridades piden a la población no acercarse al cráter y mantenerse pendientes de los comunicados oficiales. En caso de que te encuentres en zonas aledañas, se recomienda
- Cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelo húmedo.
- Lavar ojos y garganta con agua limpia.
- Usar lentes de armazón y evitar los de contacto.
- Cerrar puertas, ventanas y, si es posible, permanecer en casa.
- No mojar la ceniza; barrerla en seco para evitar que se vuelva pesada.













