A través de su página oficial, Mexicana de Aviación anunció la obtención su título de asignación, el cual ya se había otorgado a la aerolínea desde el pasado 30 de octubre, pero ¿Qué significa este título para la compañía?
“Estamos felices por haber obtenido el título de asignación (…) Estamos comprometidos cumplir con todos los requisitos para asegurar tu experiencia de vuelo”, explicó Mexicana de Aviación a través de su página oficial.

¿Qué significa que Mexicana de Aviación obtenga el Título de Asignación?
De acuerdo con expertos, la obtención del Título de Asignación autoriza la prestación del servicio público de transporte aéreo nacional regular, y su duración es indefinida.
La Agencia Federal de Aviación Civil fue quien otorgó el Título de Asignación a la aerolínea, siendo el primero que se entrega a partir de las modificaciones de la Ley de Aviación y su Reglamentos, los cuales fueron otorgados el pasado 3 de mayo 2023.
La AFAC otorgó el pasado 30 de octubre el Título de Asignación en favor de la empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V. Es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo. pic.twitter.com/NMS7eWUSp7
— AFAC (@AFAC_mx) November 7, 2023
¿Puedo comprar vuelos en Mexicana de Aviación?
¡La respuesta es no! A pesar de haber obtenido el Título de Asignación, Mexicana de Aviación aún no puede comenzar con la venta de boletos, pues falta que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgue el Certificado de Operador Aéreo o el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC).
De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), este documento se integra todos los requerimientos necesarios para brindar seguridad a los usuarios de los servicios de transporte aéreo y bienes de terceros en tierra.
Mexicana de Aviación obtiene Título de Asignación de la Agencia Federal de Aviación Civil
Cabe señalar que esta figura legal de asignación fue creada “con intención” para la operación de esta aerolínea del Aerolínea del Estado Mexicano. Mexicana de Aviación podrá ser parte de un conglomerado que administre simultáneamente un puerto aéreo, como ocurre con el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles).
A diferencia de la concesión, esta asignación del estilo es otorgada a las paraestatales, por lo que la duración para operar una aerolínea comercial y de carga, no está definida.
Cabe recordar que el Gobierno de México pretende el inicio de las operaciones de Mexicana de Aviación a partir de diciembre de este 2023, anteriormente ofreció boletos con precios estimados en un 20 por ciento más económicos en comparación con el resto de las aerolíneas.
#Entérate La Agencia Federal de Aviación Civil (#AFAC) ha dado a conocer que el pasado 30 de octubre otorgó el Título de Asignación en favor de la empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V. Sin embargo, la aerolínea del estado aún no ha recibido el Certificado… pic.twitter.com/tbHUACeQF3
— EnElAire (@Enel_Aire) November 7, 2023