Talibán pide liberación de fondos congelados tras sismo en Afganistán
Tras el terremoto de 6.1 grados que golpeó Afganistán, el Talibán pide que retiren las sanciones a los fondos congelados del Banco Central para enfrentar el sismo.
Un niño afgano lleva un arma en la zona afectada por el terremoto de la aldea de Wor Kali, en la provincia de Paktika, Afganistán, el 25 de junio de 2022. | REUTERS/Ali Khara
Una mezquita dañada después del reciente terremoto en la aldea de Wor Kali, en la provincia de Paktika, Afganistán. | REUTERS/Ali Khara IMÁGENES TPX DEL DÍA
Un miembro del Talibán intenta obtener una señal de comunicación en la parte superior de un vehículo en la zona afectada por el terremoto de la aldea de Wor Kali, Afganistán. | REUTERS/Ali Khara
Los paquetes de ayuda llegan a Wor Kali, la zona afectada por el terremoto del 21 de junio en Afganistán. | REUTERS/Ali Khara
Shir Alam, de 38 años, un afgano que dice haber perdido a sus tres hijos en el reciente terremoto que golpeó Afganistán. | REUTERS/Ali Khara
Los camiones que transportan ayuda se ven después del terremoto en Afganistán, el 25 de junio de 2022. | REUTERS/Ali Khara
Los afganos, que resultaron heridos en el reciente terremoto, reciben tratamiento en una sala de hospital en Sharana, Afganistán. | REUTERS/Ali Khara
Talibán pide liberación de fondos congelados tras sismo en Afganistán
El gobierno Talibán de Afganistán pidió el sábado a la comunidad internacional que revierta las sanciones y levante la congelación de los activos del banco central tras el terremoto de esta semana que causó la muerte a más de 1,000 personas y dejó a miles más sin hogar.
El terremoto de 6,1 grados de magnitud que sacudió el este de Afganistán en la madrugada del miércoles destruyó o dañó 10,000 viviendas e hirió a unas 2,000 personas, poniendo a prueba el frágil sistema sanitario del país y suponiendo un enorme desafío para el gobierno Talibán.
“El Emirato Islámico pide al mundo que dé a los afganos su derecho más básico, que es el derecho a la vida, y eso pasa por el levantamiento de las sanciones y la descongelación de nuestros activos y también por la prestación de asistencia”, declaró a Reuters Abdul Qahar Balkhi, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán.
Aunque la ayuda humanitaria sigue llegando a Afganistán, los fondos necesarios para el desarrollo a más largo plazo se interrumpieron cuando el Talibán tomó el control del país en agosto de 2021 luego de retirarse las fuerzas extranjeras.
La administración del grupo islamista no está reconocida formalmente por los gobiernos internacionales.
En Afganistán, sube a 920 el número de muertos por el terremoto de magnitud 6,1 que sacudió el sureste del país#Afganistanearthquake #Terremoto #Afghanistan #iranpress pic.twitter.com/Jm1pwFTEe3
— SpanishIranpress (@Spainiranpress) June 22, 2022
Fondos congelados
Miles de millones de dólares en reservas del banco central de Afganistán permanecen congelados en el extranjero y las sanciones obstaculizan el sector bancario en un momento en que Occidente presiona para que se hagan concesiones en materia de derechos humanos.
Los gobiernos occidentales están especialmente preocupados por los derechos de las mujeres y las niñas a estudiar y trabajar bajo el régimen Talibán. En marzo, el grupo impidió la apertura de escuelas secundarias para niñas.
Consultado por el tema, Balkhi dijo que el derecho de los afganos a los fondos para salvar vidas debe ser la prioridad, y añadió que la comunidad internacional maneja las preocupaciones sobre los derechos humanos de forma diferente según el país del que se trate.
"¿Es esta norma universal? Porque Estados Unidos acaba de aprobar una ley antiaborto”, dijo Balkhi, refiriéndose a la anulación el viernes por parte del Tribunal Supremo de la histórica sentencia Roe contra Wade, que reconocía el derecho de la mujer al aborto.
“Dieciséis países del mundo han quitado los derechos a las minorías religiosas, especialmente a los musulmanes... ¿también se enfrentan a sanciones porque están violando derechos?”, preguntó.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo el sábado que el Gobierno estadounidense estaba trabajando en “asuntos complicados sobre el uso de estos fondos congelados del banco central para garantizar que beneficien al pueblo de Afganistán y no al Talibán”.
Don't necessarily have to agree with everything written in the article when effective IEA response even gets praised by former UN assistant secretary-general @tobylanzer -- much swifter than what "experts""professionals""academics" of previous administration could muster. https://t.co/jEOpGoa9QE pic.twitter.com/UffmrOY4XN
— Abdul Qahar Balkhi (@QaharBalkhi) June 25, 2022