Mediante una serie de videos publicados en redes sociales en donde se hicieron virales, se ha advertido acerca de una peculiar situación que se registrará en teléfonos, televisores, radios y dispositivos electrónicos el próximo 4 de octubre de 2023. La alerta de la FEMA ha provocado una gran incertidumbre, en Fuerza Informativa Atzeca te presentamos de qué se trata.
¿Qué sucederá el próximo 4 de octubre 2023?
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) llevará a cabo un simulacro a nivel nacional en cada uno de los celulares, televisores, radios y dispositivos electrónicos en Estados Unidos. Todo mediante la alerta de la FEMA.
Condiciones de tiempo tropical y avisos de marejadas ciclónicas están en efecto en estados del sureste y el medio atlántico.
— FEMA en español (@FEMAespanol) September 22, 2023
Escuche las instrucciones de sus funcionarios locales.
También puede descargar la aplicación móvil de FEMA para recibir alertas: https://t.co/9lv6hQoau1 pic.twitter.com/UkUYPLqdR0
¿De qué se trata la alerta de la FEMA?
Este tipo de alertas son administradas por la FEMA (Agencia Federal de Gestión de Emergencias), en coordinación con la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). La alerta de la FEMA sirve para notificar a la población en los casos de una catástrofe o desastre natural como un terremoto, huracanes, inundaciones, además de otras emergencias.
Conforme a las autoridades de Estados Unidos, la última alerta de la FEMA se realizará el próximo 4 de octubre 2023 con el objetivo de “garantizar que los sistemas sigan siendo un medio eficaz para advertir al público sobre las emergencias, especialmente las que son a nivel nacional”, la FEMA quiere efectuar este simulacro para saber que sus sistemas se encuentran preparados para guiar a las personas acerca de saber cómo actuar ante la catástrofe.
Durante #Idalia, descarga la app @FEMA para alertas y refugios cercanos. https://t.co/u8SThSUZWE pic.twitter.com/1qHYH1IfCe
— USAGov en Español (@USAGovEspanol) August 29, 2023
¿Qué le pasará a celulares, televisores y radios el próximo 4 de octubre?
El ejercicio o simulacro de la FEMA que se realizará el próximo miércoles 4 de octubre de 2023, se estima que sea alrededor de las 2:20 p.m.(hora del este). La alerta de la FEMA se realizará en dos partes con la finalidad de medir las capacidades de las Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA) y del Sistema de Alerta en Emergencias (EAS por sus siglas en inglés). Las dos pruebas se encuentran programadas para comenzar a la misma hora.
5G FEMA And FCC Plan Nationwide Emergency Alert Test For October 4, 2023
— Sipping covfefe w Hunter’s laptop & Hilarys emails (@cupcakeslammer) September 22, 2023
The national test will consist of two portions, testing WEA and EAS capabilities. Both tests are approximately 2:20 p.m. ET on Wednesday, Oct. 4.
The WEA test will be directed to all consumer cell phones. pic.twitter.com/gHgfIVKWAq
Cabe señalar que la parte de las Alertas Inalámbricas de Emergencia será dirigida a los teléfonos móviles de consumidores, mientras que el mensaje del Sistema de Alerta en Emergencias, será enviado a radios y televisores.
Las torres de telefonía móvil emitirán la prueba durante unos 30 minutos. En todo este tiempo, los teléfonos compatibles y cuyo proveedor de telefonía móvil participe en WEA, deberán poder recibir el mensaje de prueba. Cabe señalar que el mensaje que aparecerá en los celulares el 4 de octubre de 2023 será el siguiente: “ESTA ES UNA PRUEBA del Sistema Nacional de Alerta de Emergencia. No se necesita acción”.
Asistencia federal está disponible para Missouri para complementar los esfuerzos de recuperación estatales, tribales y locales en las áreas afectadas por tormentas severas, vientos en línea, tornados e inundaciones del 29 de julio al 14 de agosto de 2023.https://t.co/6WH03KnTEz pic.twitter.com/vG60DHW6Le
— FEMA en español (@FEMAespanol) September 22, 2023