La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y agencias meteorológicas espaciales de diversas partes del mundo emitieron una alerta por la erupción solar más potente registrada en este 2025.
Se trata de una llamarada solar de “clase X2.7” que impactó la Tierra durante la jornada del pasado 14 de mayo; una erupción, proveniente de la región activa “AR4087” del Sol, mismas que provocó interrupciones temporales en las comunicaciones de radio, además de que puso en riesgo a los sistemas de navegación, redes eléctricas y satélites; pero, ¿cuándo terminará esta alerta y qué debemos esperar en los próximos días?
The Sun emitted a strong solar flare on May 14, peaking at 4:25 a.m. ET. NASA’s Solar Dynamics Observatory captured an image of the event, which was classified as X2.7. https://t.co/2JYK7k1OAX pic.twitter.com/N4Fm4oxnoI
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 14, 2025
¿Por qué sigue activa la alerta de la NASA ante la erupción solar más potente de 2025?
Cabe señalar que la alerta de la NASA por la erupción solar más potente del año, no ha finalizado debido a que en la región AR4087, responsable de la llamarada, continúa una intensa actividad y ahora se encuentra girando hacia una posición que enfrenta directamente a la Tierra.
Los científicos de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), advierten que este grupo de manchas solares puede producir nuevas erupciones y eyecciones de masa coronal (CME) en los próximos días, situación que podría intensificar los efectos en la Tierra, como apagones, fallas en los GPS y por supuesto que las espectaculares auroras boreales visibles en latitudes inusuales.
EXTENDED WARNING: Geomagnetic K-index of 5 expected
— NOAA Space Weather Prediction Center (@NWSSWPC) May 17, 2025
Extension to Serial Number: 2044
Valid From: 2025 May 17 0050 UTC
Now Valid Until: 2025 May 18 1200 UTC
Warning Condition: Persistence
Issue Time: 2025 May 17 2055 UTChttps://t.co/ZbtuNtJdza
¿Cuánto durarán los efectos de la tormenta solar más potente de 2025?
La duración de la alerta depende de la actividad de la región solar AR4087; conforme a los expertos, mientras esta mancha solar permanezca activa y orientada hacia nuestro planeta, existe un riesgo elevado de nuevas erupciones.
La NASA y la NOAA monitorean en tiempo real el comportamiento de esta región y actualizan sus pronósticos cada 24 horas. Se espera que la alerta se mantenga, al menos, hasta el fin de semana del 24 al 26 de mayo de 2025, cuando la región AR4087 comience a rotar fuera de la vista directa desde la Tierra.
An X2.7 flare was observed at 14/0825 UTC from Region 4087. This region has recently become active and also produced an M5.3 flare at 14/0325 UTC. pic.twitter.com/C3IKE46Vps
— NOAA Space Weather Prediction Center (@NWSSWPC) May 14, 2025
Impacto de la erupción solar más potente de 2025
La llamarada X2.7 ya causó apagones temporales de radio en Medio Oriente, algunas partes de Europa y Asia, así como posibles afectaciones menores a sistemas de navegación y satélites.
Aunque no se han reportado graves daños en redes eléctricas globales, los expertos insisten en que la vigilancia debe continuar, ya que una nueva erupción podría tener consecuencias más severas.
WSA-ENLIL+CONE model by NASA M2M indicates the possibility of a minor glancing blow from the CME caused by this filament eruption. The timing would be some time on May 23rd. https://t.co/mnykskmTuA pic.twitter.com/dLcaXSx5XD
— Jure Atanackov (@JAtanackov) May 21, 2025
Recomendaciones de la NASA ante una erupción solar
- Mantente informado mediantes fuentes oficiales como la NASA y la NOAA
- Empresas de telecomunicaciones y operadores de satélites deben seguir los protocolos de contingencia
- Mantente atento ante posibles interrupciones en servicios de comunicación y navegación
- Los usuarios pueden disfrutar de auroras boreales en lugares poco habituales.
La alerta de la NASA por la erupción solar más potente del año podría extenderse hasta finales de mayo, dependiendo de la actividad de la región solar AR4087.
Un espectáculo natural sin igual; así se vieron las espectaculares auroras boreales.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 11, 2024
En #México, desde hacía 150 años no se observa este fenómeno natural causado por la tormenta solar geomagnética. https://t.co/Mq0je7saf0 pic.twitter.com/MTg15LyXab