¿Cuándo acabará la alerta de la NASA por la erupción solar más potente del año?

Científicos monitorean la situación del impacto de la erupción solar más potente del año, para proteger infraestructuras y terminar la alerta de la NASA.

Alerta de la NASA: ¿Cuándo terminará el impacto de la erupción solar más potente del año?
La llamarada X2.7 ya causó apagones temporales de radio en Medio Oriente, algunas partes de Europa y Asia,.|“NASA”

Escrito por: Arturo Engels

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y agencias meteorológicas espaciales de diversas partes del mundo emitieron una alerta por la erupción solar más potente registrada en este 2025.

Se trata de una llamarada solar de “clase X2.7” que impactó la Tierra durante la jornada del pasado 14 de mayo; una erupción, proveniente de la región activa “AR4087” del Sol, mismas que provocó interrupciones temporales en las comunicaciones de radio, además de que puso en riesgo a los sistemas de navegación, redes eléctricas y satélites; pero, ¿cuándo terminará esta alerta y qué debemos esperar en los próximos días?

¿Por qué sigue activa la alerta de la NASA ante la erupción solar más potente de 2025?

Cabe señalar que la alerta de la NASA por la erupción solar más potente del año, no ha finalizado debido a que en la región AR4087, responsable de la llamarada, continúa una intensa actividad y ahora se encuentra girando hacia una posición que enfrenta directamente a la Tierra.

Los científicos de la NASA y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), advierten que este grupo de manchas solares puede producir nuevas erupciones y eyecciones de masa coronal (CME) en los próximos días, situación que podría intensificar los efectos en la Tierra, como apagones, fallas en los GPS y por supuesto que las espectaculares auroras boreales visibles en latitudes inusuales.

¿Cuánto durarán los efectos de la tormenta solar más potente de 2025?

La duración de la alerta depende de la actividad de la región solar AR4087; conforme a los expertos, mientras esta mancha solar permanezca activa y orientada hacia nuestro planeta, existe un riesgo elevado de nuevas erupciones.

La NASA y la NOAA monitorean en tiempo real el comportamiento de esta región y actualizan sus pronósticos cada 24 horas. Se espera que la alerta se mantenga, al menos, hasta el fin de semana del 24 al 26 de mayo de 2025, cuando la región AR4087 comience a rotar fuera de la vista directa desde la Tierra.

Impacto de la erupción solar más potente de 2025

La llamarada X2.7 ya causó apagones temporales de radio en Medio Oriente, algunas partes de Europa y Asia, así como posibles afectaciones menores a sistemas de navegación y satélites.

Aunque no se han reportado graves daños en redes eléctricas globales, los expertos insisten en que la vigilancia debe continuar, ya que una nueva erupción podría tener consecuencias más severas.

Recomendaciones de la NASA ante una erupción solar

  • Mantente informado mediantes fuentes oficiales como la NASA y la NOAA
  • Empresas de telecomunicaciones y operadores de satélites deben seguir los protocolos de contingencia
  • Mantente atento ante posibles interrupciones en servicios de comunicación y navegación
  • Los usuarios pueden disfrutar de auroras boreales en lugares poco habituales.

La alerta de la NASA por la erupción solar más potente del año podría extenderse hasta finales de mayo, dependiendo de la actividad de la región solar AR4087.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×