Tormenta solar provoca apagones globales: expertos advierten que lo peor está por venir

Una poderosa tormenta solar han provocado fallas y apagones en comunicaciones de radio en diversas partes del mundo; expertos temen un mayor colapso.

Tormenta solar provoca apagones de radio, expertos temen un mayor colapso
Estas erupciones pueden emitir rayos X, además de radiación ultravioleta extrema que, al alcanzar la atmósfera terrestre.|NASA Sun & Space
Notas

Una poderosa tormenta solar masiva ha generado apagones en las comunicaciones de radio en diversas partes del mundo; científicos advierten que podrían registrarse eventos aún más intensos en los próximos días.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), detectó una llamarada de magnitud “X1.2”, que se produjo poco después de las 11:30 am, hora del este, de la jornada del martes 13 de mayo de 2025. Posteriormente, el Sol desató su llamarada solar más potente del año, se trató de una erupción de clase “X2.7” proveniente de la mancha solar AR4087.

¿Qué es una tormenta solar y por qué esta es tan importante?

Una llamarada solar es una explosión masiva de radiación que se origina en las denominadas manchas solares, es decir, en regiones intensamente magnéticas en la superficie del Sol.

Cabe decir que estas erupciones pueden emitir rayos X, además de radiación ultravioleta extrema que, al alcanzar la atmósfera terrestre, ionizan las capas superiores, por lo que se interrumpen las señales de comunicación.

La tormenta solar 2025 pertenece a la clase más intensa de cinco categorías (A, B, C, M y X), por lo que sus efectos se hicieron más evidentes: fallas en radio de alta frecuencia (HF) utilizadas en la aviación, por los servicios de emergencia, además de los operadores de radio.

Apagones de radio y caos: ¿qué partes del mundo fueron afectadas?

¡Interrupciones en las comunicaciones por radio! Los países afectados por la más reciente llamarada solar son aquellos que encuentran en el hemisferio que fue iluminado por el Sol al momento de la explosión.

Esta eyección de energía provocó apagones de radio en Asia, Europa y Medio Oriente, además de que ha encendido las alertas entre expertos del clima espacial. Estas regiones recibieron el impacto directo de la radiación que viajó a la velocidad de la luz desde el Sol.

Posteriormente, la mancha solar AR4087 emitió otras erupciones significativas, una de clase “M5.3” y otra “M7.74”, lo que sugiere que la actividad solar continuará aumentando en los siguientes días, mientras esta región solar gira directamente hacia la Tierra.

¿Qué pasaría si una tormenta solar se repite o se intensifica?

Una tormenta solar más intensa podría liberar una eyección de masa coronal (CME), una nube gigantesca de partículas cargadas que puede llegar a la Tierra en los siguientes días. Estas CME pueden provocar tormentas geomagnéticas severas y afectar:

  • Interrumpir redes eléctricas y satélites
  • Afectar sistemas GPS y telecomunicaciones
  • Provocar auroras en latitudes atípicas.

¿Qué recomiendan los expertos ante una tormenta solar?

Astrónomos y especialistas en clima espacial aconsejan monitorear reportes oficiales del NOAA Space Weather Prediction Center, y prepararse ante posibles fallos tecnológicos, además de que recomiendan a las agencias gubernamentales invertir en tecnologías de alerta temprana.

“Esto se está volviendo intenso. La actividad solar apenas comienza”, advirtió Vincent Ledvina, cazador de auroras, en su cuenta de X, antes Twitter.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|
×
×