Una poderosa tormenta solar masiva ha generado apagones en las comunicaciones de radio en diversas partes del mundo; científicos advierten que podrían registrarse eventos aún más intensos en los próximos días.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), detectó una llamarada de magnitud “X1.2”, que se produjo poco después de las 11:30 am, hora del este, de la jornada del martes 13 de mayo de 2025. Posteriormente, el Sol desató su llamarada solar más potente del año, se trató de una erupción de clase “X2.7” proveniente de la mancha solar AR4087.
An X2.7 flare was observed at 14/0825 UTC from Region 4087. This region has recently become active and also produced an M5.3 flare at 14/0325 UTC. pic.twitter.com/C3IKE46Vps
— NOAA Space Weather Prediction Center (@NWSSWPC) May 14, 2025
¿Qué es una tormenta solar y por qué esta es tan importante?
Una llamarada solar es una explosión masiva de radiación que se origina en las denominadas manchas solares, es decir, en regiones intensamente magnéticas en la superficie del Sol.
Cabe decir que estas erupciones pueden emitir rayos X, además de radiación ultravioleta extrema que, al alcanzar la atmósfera terrestre, ionizan las capas superiores, por lo que se interrumpen las señales de comunicación.
La tormenta solar 2025 pertenece a la clase más intensa de cinco categorías (A, B, C, M y X), por lo que sus efectos se hicieron más evidentes: fallas en radio de alta frecuencia (HF) utilizadas en la aviación, por los servicios de emergencia, además de los operadores de radio.
The Sun emitted a strong solar flare on May 14, peaking at 4:25 a.m. ET. NASA’s Solar Dynamics Observatory captured an image of the event, which was classified as X2.7. https://t.co/2JYK7k1OAX pic.twitter.com/N4Fm4oxnoI
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 14, 2025
Apagones de radio y caos: ¿qué partes del mundo fueron afectadas?
¡Interrupciones en las comunicaciones por radio! Los países afectados por la más reciente llamarada solar son aquellos que encuentran en el hemisferio que fue iluminado por el Sol al momento de la explosión.
Esta eyección de energía provocó apagones de radio en Asia, Europa y Medio Oriente, además de que ha encendido las alertas entre expertos del clima espacial. Estas regiones recibieron el impacto directo de la radiación que viajó a la velocidad de la luz desde el Sol.
Posteriormente, la mancha solar AR4087 emitió otras erupciones significativas, una de clase “M5.3” y otra “M7.74”, lo que sugiere que la actividad solar continuará aumentando en los siguientes días, mientras esta región solar gira directamente hacia la Tierra.
2ND X FLARE! We have been hit by a second X flare - even bigger than the last (an X2.7). It caused another radio blackout storm (R3) this time affecting most of Europe, Asia and Africa but centered on the Middle East. It was from a different sunspot region than the first one. pic.twitter.com/xIYFDvRILW
— Keith Strong (@drkstrong) May 14, 2025
¿Qué pasaría si una tormenta solar se repite o se intensifica?
Una tormenta solar más intensa podría liberar una eyección de masa coronal (CME), una nube gigantesca de partículas cargadas que puede llegar a la Tierra en los siguientes días. Estas CME pueden provocar tormentas geomagnéticas severas y afectar:
- Interrumpir redes eléctricas y satélites
- Afectar sistemas GPS y telecomunicaciones
- Provocar auroras en latitudes atípicas.
¿Qué recomiendan los expertos ante una tormenta solar?
Astrónomos y especialistas en clima espacial aconsejan monitorear reportes oficiales del NOAA Space Weather Prediction Center, y prepararse ante posibles fallos tecnológicos, además de que recomiendan a las agencias gubernamentales invertir en tecnologías de alerta temprana.
“Esto se está volviendo intenso. La actividad solar apenas comienza”, advirtió Vincent Ledvina, cazador de auroras, en su cuenta de X, antes Twitter.
An initial look at the M7.74 flare from AR 4087 shows an eruption, but I am guessing most if not all of the CME will be heading away from Earth. This is good news, though since we now know this AR can produce CMEs. We just need this region in a better Earth-facing position! pic.twitter.com/VYTO6brajZ
— Vincent Ledvina (@Vincent_Ledvina) May 14, 2025