Autoridades sanitarias en Baja California confirman cinco casos de melioidosis, de los cuales cuatro fallecieron, por lo que se emite un aviso epidemiológico por esta enfermedad causada por la bacteria “Burkholderia pseudomallei”.
¿Qué es la Melioidiosis por la bacteria “Burkholderia”?
Se transmite por heridas en la piel, inhalación o ingestión con suelo y agua contaminado. Se recomienda a evitar contacto con suelo y/o agua estancada después de lluvias y usar calzado impermeable.
Esta bacteria puede afectar tanto a personas como a animales que tengan contacto directo con suelo y agua contaminados, así como por inhalación de polvo o gotas de agua contaminadas, ingestión de agua o alimentos con tierra contaminada.
La Melioidiosis puede permanecer latente durante años sin presentar síntomas graves, pero en personas con diabetes, enfermedades crónicas que debilitan el sistema inmunológico o consumo habitual de alcohol, puede desarrollar formas agudas. En estos casos, la enfermedad puede causar neumonías, septicemia e infecciones en varios órganos.
El aviso epidemiológico se emitió tras la confirmación de cinco casos de Melioidiosis desde noviembre de 2023, de los cuales cuatro han sido fatales. El objetivo es que el personal médico esté atento a la sintomatología y a los antecedentes epidemiológicos de los pacientes para una detección y tratamiento oportunos.
¿Cuáles son los síntomas de la Melioidiosis?
Los síntomas de la Melioidiosis pueden incluir fiebre súbita, lesiones en tejidos blandos sin respuesta, y complicaciones respiratorias de evolución rápida.
Para prevenir la Melioidiosis, se recomienda:
- Evitar el contacto con suelo, agua contaminada y/o estancada, especialmente después de lluvias.
- Usar botas impermeables durante y después de inundaciones o tormentas.
- Usar calzado y guantes protectores al realizar trabajos en el jardín o agricultura.
- Proteger heridas abiertas, cortes o quemaduras.
- Lavar a fondo cualquier herida abierta, corte o quemadura que entre en contacto con el suelo.
- Evitar beber agua no tratada y comer alimentos crudos o mal cocidos.
Si presenta alguno de los síntomas mencionados, es importante acudir a consulta médica para una valoración profesional.
Medidas para fortalecer la atención
La Secretaría de Salud de BCS ha implementado medidas para fortalecer la atención de la Melioidiosis, incluyendo:
- Capacitación al personal médico sobre la enfermedad.
- Distribución de lineamientos para la atención de casos.
- Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
La Melioidiosis es una enfermedad grave, pero con un diagnóstico y tratamiento oportunos puede ser curable. Es importante tomar las medidas preventivas y acudir a consulta médica si se presenta alguno de los síntomas.