Un preocupante escenario se pinta en el Embarcadero de Zacapa en Xochimilco, en la Ciudad de México (CDMX), ya que vecinos reportaron durante el fin de semana decenas de peces muertos; la fauna del lugar, enfrentan múltiples amenazas que están afectando gravemente su supervivencia.
Este fenómeno ya había sucedido antes; los vecinos de la zona mencionaban que se podría tratar de la falta de oxígeno en el agua, o también por la contaminación, y no estaban equivocados. Revelan cuál es la verdadera razón por la que hay tantos peces muertos en el embarcadero de Xochimilco.
Razones por la que están muriendo los peces en Embarcadero de Zacapa
De acuerdo con testimonios de locatarios y pescadores de la zona, el principal problema proviene de una descarga de aguas negras que llega desde el Cerro de la Estrella.
Al entrar este tipo de agua contaminada a los canales, los peces se quedan sin oxígeno, provocando su muerte casi inmediata.
Otro factor crítico es el nivel del agua en los canales de Xochimilco. Se reporta que en muchos tramos hay entre 80 centímetros y un metro de profundidad, lo cual es insuficiente para su supervivencia.
Este bajo nivel se debe en gran parte a una compuerta en San Gregorio, que está permitiendo la salida del agua proveniente de distintas zonas, reduciendo significativamente el caudal en los canales locales.
A esta problemática se suma el uso de pesticidas en los cultivos de hortalizas presentes en la zona. Los químicos utilizados se filtran hacia los canales, afectando la calidad del agua y dificultando la oxigenación necesaria para los peces.
Además, se ha detectado que las aguas residuales domésticas, incluyendo agua jabonosa de los baños cercanos, también están llegando a los canales.
Esta combinación de factores ha generado un entorno altamente tóxico para la fauna acuática, siendo las descargas de aguas negras el detonante principal de la reciente mortandad.
¿Qué es la falta de oxígeno en el agua?
La falta de oxígeno o también conocido como Hipoxia en ambientes acuáticos como lagos, ríos o mares, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se define como una condición en la que la concentración de oxígeno disuelto en el agua es tan baja que no puede sostener la vida acuática normal.
Esta condición afecta principalmente a peces, crustáceos y otros organismos aeróbicos, generalmente se considera que hay hipoxia cuando el oxígeno disuelto es menor, debido a tres posibles factores:
- Contaminación orgánica (como aguas residuales), que aumenta la demanda bioquímica de oxígeno.
- Eutrofización, cuando el exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) causa floraciones algales que, al morir y descomponerse, consumen oxígeno.
- Estratificación del agua, que impide la mezcla de capas superiores oxigenadas con capas profundas pobres en oxígeno.