Ambulancia sexual busca proteger a prostitutas, iniciativa de un emprendedor social en Dinamarca

La “Sexelance” es una ambulancia sexual que busca proteger a prostitutas para que puedan ejercer su labor con menores riesgos, está en Dinamarca.

ambulancia-sexual-sexelance-prostitutas
“Sexelance”, ambulancia sexual que busca proteger a prostitutas, iniciativa de un emprendedor social
Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

Dos días a la semana, el emprendedor social de Dinamarca, Michael Lodberg Olsen, maneja a su “Sexelance”, una ambulancia sexual que estaciona en calles de Vesterbro, el barrio rojo de Copenhague, capital de Dinamarca. Esta “ambulancia sexual” danesa busca proteger a las trabajadoras sexuales, aunque aún así las mujeres migrantes enfrentan riesgos.

Olsen es un hombre denés que ha trabajado una serie de iniciativas para personas vulnerables, lo ha hecho desde inicios de la década de 1990 y recién convirtió una antigua ambulancia en una unidad móvil donde las trabajadoras sexuales callejeras pueden ejercer su labor.

El uso de la “Sexelance” va sin cargo, además de que ofrece un ambiente seguro y limpio para las prostitutas y sus “acompañantes”, esta ambulancia sexual está custodiada por voluntarios a distancia.

“Ambulancias sexuales”, iniciativa segura para las prostitutas en Dinamarca

Michael Lodberg Olsen, un emprendedor social fue quien ideó la iniciativa y de hecho le contó a con cierto humor a medios internacionales, que gracias a la suspensión de la unidad, se puede complacer tanto a clientes como a las mismas trabajadoras sexuales.

Al interior de la ambulancia sexual se encuentra un cartel en el que se advierte acerca de que los voluntarios llamarán a la policía en cuento ellos detecten una señal de violencia y de hecho hasta anima a las prostitutas a denunciar en el caso de que sean víctimas de trata de personas.

Olsen justifica con Estadísticas del Centro Nacional Danés de Investigación Social, que : “El 42% de las profesionales del sexo en las calles había experimentado amenazas de violencia, pero en un burdel son sólo el 3%”.

Cabe recordar qe Dinamarca legalizó el comercio sexual en el año de 1999, sin embargo es ilegal sacar provecho de otra persona con la venta de sexo. De esta manera se ha hecho muy difícil para las “profesionales del sexo” conseguir espacios seguros para alquilar o hasta para contratar a guardias de seguridad.

El uso de “Sexelance” es completamente gratuito, de hecho se mantiene gracias a una serie de donaciones. Cabe señalar que este proyecto se ha inspirado en otra iniciativa también patrocinada por Olsen llamada “fixelance”, que se trata de ambulancias modificadas para ser las primeras instalaciones de inyección de drogas de Dinamarca.

Con esta iniciativa se ayudó a cambiar la política farmacéutica nacional y actualmente en hay cinco instalaciones permanentes para la inyección de drogas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×