Una mujer recibió una condena de 45 años de cárcel en Arabia Saudita por expresar sus opiniones en contra del gobierno en la red social Twitter.
De acuerdo con el expediente, que obtuvo la organización Democracia Ya para el Mundo Árabe (DAWN, por sus siglas en ingles) se detalla que el Tribunal Penal Especializado la declaró culpable por “desgarrar el tejido social y violar el orden público mediante el uso de las redes sociales”.
ALQST is gravely concerned about the 45-year prison term, based on tweets, handed down by the Specialised Criminal Court of Appeal to Nourah al-Qahtani.
— ALQST for Human Rights (@ALQST_En) August 30, 2022
As feared, we are witnessing an alarming deterioration of the human rights situation in #SaudiArabia. pic.twitter.com/QFPz4HQlNG
Nourah bint Saeed al-Qahtani, según autoridades de Arabia Saudita, violó las leyes contra el terrorismo y cometió delitos cibernéticos.
Según un documento judicial, el tribunal emitió la sentencia contra la mujer en la última semana de agosto por “romper el tejido social” al criticar a los gobernantes de Arabia Saudita, además de producir y almacenar materiales que infrinjan el orden público y los valores religiosos.
Question works!
Organizaciones de derechos humanos y los organismos de la ONU han criticado repetidamente la Ley contra el terrorismo y la Ley contra los delitos cibernéticos de Arabia Saudita, ya que permitir que el gobierno reprima a los ciudadanos saudíes y socave sus derechos humanos. Ambas leyes son deliberadamente, indican las organizaciones, son vagas para dar a las autoridades la máxima discreción con poca o ninguna responsabilidad por extralimitarse.
In #SaudiArabia, countless individuals have been arrested for their activism, advocating for reform, or simply voicing opinions.
— ALQST for Human Rights (@ALQST_En) March 29, 2022
Many are still in prison, or facing heavy restrictions on their lives.
We call for their immediate and unconditional release. #StandWithSaudiHeroes pic.twitter.com/NbmP8baVYh
El caso de esta mujer, se suma apenas al de otro, Salma al-Shehab, quien recibió hace unas semanas una condena de 34 años de cárcel por seguir a disidentes y activistas de derechos humanos de Arabia Saudita en Twitter.
Incluso, se le aumentaron ocho años a la pena que recibió en principio, pues la División de Apelaciones del Tribunal Penal Especializado determinó que la sentencia original no logró suficiente “moderación y disuasión”.
“La sentencia de 45 años de Al-Qahtani, aparentemente por simplemente poner en Twitter sus opiniones, muestra cuán envalentonadas se sienten las autoridades saudíes para castigar incluso las críticas más leves de sus ciudadanos”, declaró Abdullah Alaoudh, director de Investigación para la Región del Golfo en DAWN.
“Es imposible no conectar los puntos entre la reunión del príncipe heredero Mohammed bin Salman con el presidente Biden el mes pasado en Jeddah y el repunte de los ataques represivos contra cualquiera que se atreva a criticar al príncipe heredero o al gobierno saudí por abusos bien documentados”, sostuvo.