FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La sorprendente señal de los árboles antes de una erupción volcánica que la NASA monitorea desde el espacio

¿Los árboles predicen una erupción volcánica? La NASA revela un método para detectarla desde el espacio; ciencia y tecnología para alerta temprana.

Los árboles avisan antes de una erupción volcánica: hallazgo que la NASA vigila desde el espacio
Por increíble que parezca, los árboles podrían ser los primeros en avisarnos cuando un volcán está a punto de despertar.|“Gemini IA”
Compartir nota

A lo largo de la historia de la humanidad, las erupciones han sorprendido a comunidades enteras sin previo aviso; sin embargo, gracias a la ciencia y la tecnología espacial, los árboles podrían convertirse en una nueva herramienta de alerta temprana sobre una erupción volcánica.

Investigadores de la NASA descubrieron que la vegetación que rodea a un volcán podría advertir acerca de una inminente erupción antes de que el magma llegue a la superficie.

En un estudio revelado por SciTechDaily y respaldado por los datos de NASA Earth Observatory, señala que los árboles absorben los cambios químicos en el ambiente volcánico, especialmente las concentraciones elevadas de dióxido de carbono (CO2), que se liberan cuando el magma comienza a ascender por debajo de la Tierra.

¿Cómo avisan los árboles sobre un volcán que está por hacer erupción?

Este fenómeno ocurre cuando dióxido de carbono es liberado desde el subsuelo, por lo que se infiltra en el ecosistema cercano. En estos casos, los árboles reaccionan al aumento de “CO2” y aceleran su fotosíntesis, lo que provoca un cambio en el tono de sus hojas, es decir, que adquieren un color verde más intenso y uniforme.

Cabe señalar que este súbito cambio es prácticaemnte imperceptible para el ojo humano, pero justo aquí es en donde entra la tecnología espacial, con los satélites de la NASA que sí pueden detectarlo.

Todo esto se sabe gracias a las misiones como “Landsat 8” y al proyecto “AVUELO”, en donde investigadores de Chapman University, Occidental College y el Smithsonian se han dedicado a monitorear los patrones de cambio en el volcán Rincón de la Vieja, en Costa Rica. Los científicos han logrado observar cómo la vegetación actúa como un “sensor natural” semanas antes de que se produzca una erupción volcánica.

Tecnología espacial y sensores lanzados con “resorteras” hacia los árboles

Más allá del despliegue tecnológico y del monitoreo satelital, los científicos utilizan sensores de dióxido de carbono que son colocados en las copas de los árboles y que son lanzados con herramientas que podrían resultar similares a una “resortera”, aunque obvio mucho más sofisticada.

Gracias a estos dispositivos se puede medir la concentración de gases en tiempo real, complementando las imágenes satelitales con datos desde el propio ecosistema. Lo anterior está revolucionado los sistemas de alerta volcánica, ya que se brinda información clave para la prevención de desastres en regiones con alta actividad geológica.

¿Qué significa esto para el futuro? Este descubrimiento no solo permite detectar erupciones antes de que ocurran, sino que también abre la puerta a implementar sistemas de monitoreo ambiental más precisos y accesibles.

En zonas volcánicas activas, como Hawái, Japón, Centroamérica y por supuesto que en México, esta tecnología podría salvar miles de vidas al proporcionar días e incluso semanas de advertencia previa sobre la erupción de un volcán.

Otras Noticias