¿Parche inteligente creado por una latina? Roxana Chicas, científica de enfermería en la Universidad de Emory, lidera un proyecto que podría cambiar para siempre a la manera en que trabajadores agrícolas y trabajadores de la construcción enfrentan el riesgo mortal del calor extremo.
De acuerdo con estudios citados por la misma Chicas, los trabajadores agrícolas tienen 35 veces más riesgo de morir por enfermedades relacionadas con el calor, seguidos por los obreros de la construcción, con un riesgo 13 veces mayor. Estas cifras alarmantes reflejan una emergencia climática y laboral que necesita acción inmediata.
In the #US, the watchdog group Public Citizen says up to 2,000 workers are dying every year from heat exposure.
— Fault Lines (@AJFaultLines) October 23, 2024
We traveled to #Florida to examine why lawmakers are blocking heat protections for outdoor workers.
Out now: https://t.co/7yJViMOhTg pic.twitter.com/PSVavupJEf
¿Cómo funciona el parche inteligente contra el calor?
Con raíces salvadoreñas y una historia personal ligada al trabajo duro en el campo, Chicas está desarrollando una solución tecnológica inspirada en la necesidad urgente de salvar vidas.
En colaboración con Georgia Tech, el equipo de Roxana Chicas creó un bioparche portátil, pequeño y ligero, que se adhiere al pecho y monitorea en tiempo real la temperatura de la piel, el ritmo cardíaco, además de la respiración.
Sin embargo, lo más innovador es lo que viene: el uso de Inteligencia Artificial (IA) para anticipar señales de peligro. “La idea es enviar una alerta antes de que el trabajador colapse, para que se detenga, se hidrate y se enfríe”, explica Roxana Chicas a la agencia Reuters.
¿Cuándo estará disponible el bioparche?
Este dispositivo ya fue probado con 168 trabajadores agrícolas, quienes dieron una respuesta positiva al uso de la tecnología como herramienta de prevención. Se espera que el producto llegue al mercado en uno o dos años, con un fuerte enfoque en mantenerlo accesible económicamente.
Este avance no solo representa una esperanza para miles de personas expuestas todos los días al calor durante sus trabajos al aire libre, sino también un claro ejemplo de cómo la ciencia, la empatía y la tecnología pueden unirse para salvar vidas; ¿crees que este desarrollo debería ser obligatoria para empleadores en zonas de calor extremo?
@EmoryNursing + @GeorgiaTech, we’ve built a wearable biopatch that tracks how heat impacts the body—training AI to predict + prevent heat illness in farmworkers. Backed by data. Grounded in community. Built for impact. @EmoryUniversity @AAN_Nursing @theNAMedicine pic.twitter.com/ayOfXe3naa
— Roxana Chicas (@NurseChicas) July 28, 2025