Ataque de Sendero Luminoso en Perú deja 18 personas asesinadas

La organización Sendero Luminoso es la presunta responsable del ataque ocurrido en la localidad de Satipo, cara a las elecciones.

ataque-sendero-luminoso-peru.jpg
|Crédito: Pixabay
Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Al menos 18 personas fueron asesinadas este lunes tras un ataque presuntamente perpetrado por miembros de la agrupación terrorista Sendero Luminoso, en la remota región de Satipo, en Perú, de acuerdo con medios internacionales.

César Cervantes, comandante general de la policía peruana, declaró a la televisión local que los hechos habrían ocurrido durante la noche del domingo en el distrito de Vizcatán del Ene, en el corazón de un valle amazónico conocido por ser el refugio de los sobrevivientes de Sendero Luminoso, catalogado como una agrupación terrorista.

El jefe de la policía precisó que durante este ataque murieron 10 hombres, seis mujeres y dos niños. Asimismo, informaron que ocurrió en una zona de bares y prostíbulos, en la ribera de San Miguel del Ene, dominada por el narcotráfico.

Reportes señalan que desde hace años operan los remanentes de la agrupación delictiva, protector armado de los productores de cocaína de la región.

Te puede interesar: Sputnik V muestra alta eficacia ante variante brasileña de Covid-19

Ataque de Sendero Luminoso podría tener causas políticas

De acuerdo con Cervantes, en el lugar de la masacre fueron encontrados infinidad de casquillos de bala, además de un panfleto con el logotipo del Partido Comunista del Perú, nombre oficial de Sendero Luminoso.

En dicho panfleto, se instaba a los pobladores a no votar por la candidata presidencial Keiko Fujimori en las próximas elecciones presidenciales.

A pesar de los descubrimientos en el lugar de los hechos, autoridades de Perú precisaron que solo son hipótesis y que hasta el momento se desconoce el motivo real del ataque.

¿Qué es Sendero Luminoso de Perú?

Sendero Luminoso se mantuvo como una organización activa de 1980 al 2000, e históricamente se le ha responsabilizado del mayor número de víctimas durante el conflicto interno de Perú desde finales de los ochenta y hasta principios del siglo XXI.

La organización fue catalogada como inactiva en las últimas décadas, aunque se sabía que sus remanentes se dedicaban a actividades relacionadas con el narcotráfico y desde hace años no se habían registrado ataques contra la población.

Te puede interesar: Aerolíneas evitarán espacio aéreo de Bielorrusia

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×