Todavía no inicia el nuevo año y los bolsillos de los capitalinos ya resintieron el primer golpe. Sin previo aviso, este fin de semana comenzó a aplicarse el aumento a la tarifa del transporte público en la Ciudad de México (CDMX), medida que tomó por sorpresa a millones de usuarios que día con día dependen de las micros y camiones para trasladarse.

Aunque el Gobierno capitalino asegura que este aumento permitirá mejorar el servicio, los usuarios aseguran que pagar más no se traduce en mejores condiciones, unidades dignas ni seguridad.

¿De cuánto es el aumento al transporte público en CDMX?

El incremento entró en vigor el 1 de noviembre, tras publicarse en la Gaceta Oficial. Con ello, las tarifas quedan de la siguiente manera:

Microbuses y vagonetas

  • 7.50 pesos los primeros 5 km
  • 8.00 pesos de 5 a 12 km
  • 9.00 pesos más de 12 km

Autobuses

  • 8.50 pesos los primeros 5 km
  • 9.50 pesos más de 5 km

Corredores

  • 9.50 pesos tarifa general

Además, se aplicará un 20% extra por tarifa nocturna, de 23:00 a 06:00 horas del día siguiente.

“Sube el pasaje, pero el servicio sigue igual” Usuarios inconformes por el aumento

Para muchos pasajeros, el aumento no molesta por sí mismo, sino el hecho de que la calidad del transporte no corresponde al precio. Los comentarios se repiten: unidades deterioradas, asientos rotos, choferes que manejan sin precaución y falta de limpieza.

“Dicen que sube el salario mínimo, pero sube todo lo básico… uno sigue gastando lo mismo, o más”, expresó Fernanda, usuaria del transporte.

“Voy de acuerdo con que lo suban, pero que también mejoren sus camiones. Están muy feos, sucios y vienen haciendo relajo”, señaló Daniela, otra usuaria.

Reglamento para choferes tras el aumento de pasaje

Con este ajuste, los transportistas se comprometieron a mejorar el servicio y cumplir una serie de reglas, entre ellas:

  • Licencia tipo C vigente y visible
  • Retirar vidrios polarizados
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Placas visibles en cromática
  • Cámaras, GPS y botones de auxilio funcionando
  • Limpieza constante de la unidad
  • Choferes con pantalón oscuro y camisa blanca
  • Capacitación obligatoria

Sin embargo, usuarios denuncian que la mayoría de estas obligaciones ya existían, pero no se cumplen ni se supervisan.