FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Australia reconocerá a Palestina como Estado, confirma el ministro Anthony Albanese

Al reconocer a Palestina como un Estado, indicó el primer ministro de Australia, se podría aislar a Hamás, desarmarlo y expulsarlo “de la región”.

Australia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre de 2025
Será en una asamblea de la ONU|Pexels
Compartir nota

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, confirmó que su país reconocerá a Palestina como Estado, durante la próxima asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se realizará en septiembre de 2025.

“Australia reconocerá el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado, basándose en los compromisos que Australia ha recibido de la Autoridad Palestina”, declaró Albanese.

Además, adelantó que su país exigirá que el grupo Hamás no tenga participación en un futuro Estado palestino, lo cual fue aceptado por el presidente Mahmud Abás y la Autoridad Palestina.

Para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza. La visión de la comunidad internacional para una paz justa y duradera en Oriente Medio siempre ha abarcado dos Estados que coexistan con fronteras internacionalmente reconocidas.

De acuerdo con las declaraciones de Anthony Albanese, al reconocer a Palestina como un Estado, se podría aislar a Hamás, desarmarlo y expulsarlo “de la región de una vez por todas”.

¿Qué países reconocerán a Palestina como Estado?

El primer ministro australiano expuso que su país no actuará solo, sino que una serie de países participarán en un diálogo detallado y harán una contribución práctica para el reconocimiento de Palestina.

La medida anunciada por Australia, previamente fue confirmada por Francia, Gran Bretaña y Canadá, cuyas autoridades explicaron que reconocerán al Estado palestino.

El pasado 24 de julio, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su país reconocerá a un Estado palestino en septiembre, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de “poner fin a la guerra en Gaza y brindar alivio a la población civil”.

Por su parte, Keir Starmer, primer ministro británico, mencionó que:

“Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo, reavivando la perspectiva de una solución de dos Estados”.

Finalmente, Mark Carney, primer ministro de Canadá, señaló en junio que su intención de reconocimiento se basaba en el compromiso del presidente Mahmud Abás de celebrar elecciones generales en 2026, en las que Hamás no podrá participar y desmilitarizar el Estado palestino.

Es importante recordar que el 18 de abril de 2024, Estados Unidos impidió que las Naciones Unidas reconocieran un Estado palestino al vetar en el Consejo de Seguridad la plena membresía de la Autoridad Palestina en el organismo mundial.

El Estado palestino fue declarado por la Organización para la Liberación Palestina en 1988, sus territorios son Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza, aunque no hay una delimitación clara de sus fronteras.

Hasta el 2024, de los 193 miembros de la ONU, 143 reconocían a Palestina como Estado, sin embargo, en esa lista no estaban Reino Unido, Francia y Canadá, que hicieron sus recientes anuncios sobre el pronunciamiento que harán en la Asamblea General de septiembre de 2025.

Notas