Balanza comercial de México registra superávit de 340 mdd en mayo: INEGI

El INEGI indicó que con ello, durante los primeros cinco meses de este 2021 la balanza comercial presentó un superávit de 333 millones de dólares

Balanza comercial

Escrito por: Itzel Díaz

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la Balanza Comercial de México durante el mes de mayo registró un superávit comercial de 340 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3,462 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020.

Dicho saldo se compara con el superávit de 1,501 millones de dólares reportado en abril 2021.

El INEGI preciso que con estos resultados, durante los primeros cinco meses del 2021 la balanza comercial presentó un superávit de 333 millones de dólares.

balanza comercial primero 5 meses del año.jpg

Exportaciones Totales de Mercancías

En el quinto mes del año en curso, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40,798 millones de dólares, cifra compuesta por 38,526 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,272 millones de dólares de petroleras.

Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 125.2%, el cual fue resultado de incrementos de 124.5% en las exportaciones no petroleras y de 137.9% en las petroleras.

TE PODRÍA INTERESAR:
Actividad económica de México subió 21.4% interanual en abril: INEGI

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 124.6% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 124%.

balanza comercial exportaiones.jpg

Tipo de Mercancía

Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron 36,031 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 136.3% a tasa anual.

Los crecimientos más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (859.5%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (101.3%), de equipo profesional y científico (62.8%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (60.1%).

A su vez, el avance anual de las exportaciones de productos automotrices se derivó de incrementos de 878% en las ventas canalizadas a Estados Unidos.

El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 1,780 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 17.5%.

Las tasas más significativas se registraron en las exportaciones de cítricos (91.6%), de frutas y frutos comestibles (48.3%), de melón, sandía y papaya (36.3%), de legumbres y hortalizas frescas (18.5%) y de aguacate (16.9%).

Exportaciones durante los primero 5 meses del año

En el periodo enero-mayo de 2021, el valor de las exportaciones totales sumó 193,435 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 29.3 por ciento.

TE RECOMENDAMOS:
Vacaciones de verano dejará derrama económica de 56 mil mdp: Concanaco

Importaciones Totales de Mercancías

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en mayo de 2021, el valor de las importaciones de mercancías fue de 40,459 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 87.5%.

Importaciones durante los primero 5 meses del año

En el periodo enero-mayo de 2021, el valor de las importaciones totales ascendió a 193,102 millones de dólares, monto mayor en 26.4% al observado en igual lapso de 2020.

Importaciones por Tipo de Bien

Las importaciones de bienes de consumo sumaron 5,003 millones de dólares, cifra que se tradujo en un incremento anual de 116%. Dicha tasa fue resultado de aumentos de 84.9% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de 298.4% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×