¡No caigas en trampas! Si recibiste una llamada en la que se te anunció ser el ganador de un premio exclusivo, ten mucho cuidado, pues podría tratarse de una estafa. Te compartimos cómo puedes identificar estos fraudes.
¿Cómo opera el frauda en el que supuestamente ganas un premio?
Este tipo de estafa se lleva a cabo a través de mensajes o llamadas telefónicas, cuando las víctimas reciben una notificación en las que se les dice haber ganado un premio.
Los mensajes y llamadas suelen llegar de manera inesperada, incluso a quienes no han participado en algún tipo de sorteo o concurso; el objetivo es obtener la información personal y bancaria de las víctimas.
🎉 ¡𝗚𝗔𝗡𝗔𝗦𝗧𝗘 𝗨𝗡 𝗣𝗥𝗘𝗠𝗜𝗢 𝗘𝗫𝗖𝗟𝗨𝗦𝗜𝗩𝗢!
— CONDUSEF (@CondusefMX) April 23, 2025
¿Te llegó un mensaje o llamada?
📲 Si te piden dinero o tus datos bancarios… ¡🚨𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗙𝗥𝗔𝗨𝗗𝗘!
Las empresas legítimas 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔 cobran por entregarte un premio.
🛑 Protege tu información → #AltoAlFraude pic.twitter.com/kqBT95ToET
¿Cómo identificar una estafa telefónica?
¡Atención, mexicanos! La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartieron algunas recomendaciones para identificar estas estafas telefónicas.
Antes de brindar cualquier tipo de información, recuerda que no es posible ganar un premio si no se participó en alguna dinámica.
En algunas ocasiones, los estafadores suelen pedir que se les deposite dinero para que el premio pueda ser entregado, esto con la excusa del pago de impuestos o gastos de envío.
Por otro lado, es importante aclarar que las empresas reales NO piden pagos para entregar los premios, por ello, debes verificar de dónde viene el mensaje y la llamada antes de proporcionar tus datos personales.
¿Qué hago si fui víctima de estafa telefónica?
La Condusef compartió la página “ Portal de Fraudes Financieros”, en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos.
Por otro lado, se recomienda levantar una denuncia ante el Ministerio Público, así como hacer el reporte al “088" de la Guardia Nacional. Para presentar la denuncia por fraude en México, es importante tener los siguientes datos:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023